El municipio se une a la conmemoración sumándose a las propuestas del colectivo LGTBIQ+
Cada 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo, sumándose este año el Ayuntamiento de Ingenio a las reivindicaciones del colectivo LGTBIQ+ bajo el lema ‘Educación, Derechos y Paz: Orgullo que transforma’. El acto institucional se celebró en horas del mediodía a las puertas de las Casas Consistoriales e incluyó la lectura de un manifiesto, música, a cargo de Irene García al violín y David Cáceres a la viola, y el izado de bandera.
La alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, deseó que algún día nadie tenga que reivindicar y visibilizar sus derechos, lamentando que aún haya que luchar “contra la LGTBIfobia, el rechazo, el repudio, los prejuicios o la discriminación”. La alcaldesa recordó los logros alcanzados, pero, sobre todo, los retos que aún persisten y resaltó la importancia de “ser visibles, ya que la visibilidad ayuda a crear empatía y comprensión; es fundamental para humanizar corazones,” dijo. “Yo digo basta de intolerancia, basta de permitir ofensas, basta de esconder la felicidad, basta de caminar con miedo por la calle. Tenemos que aunar fuerzas para luchar contra todos estos escenarios que coartan nuestras vidas, nuestra felicidad, nuestro derecho a vivir,” añadió.
Por su parte, el concejal de Igualdad y Diversidad, Óliver Navarro, reafirmó “el compromiso del consistorio ingeniense con la igualdad y la no discriminación”. “El Ayuntamiento de Ingenio continúa en su labor de promover campañas de sensibilización, divulgación y fomento del respeto a la diversidad en materia de orientación sexual, identidad sexual, expresión de género y características sexuales y a la diversidad familiar, dirigidas a toda la ciudadanía. La corporación se suma una vez más a los actos conmemorativos del 28 de junio para seguir visibilizando y reclamando la igualdad de derechos de los colectivos LGTBIQ+”, comentó.
Representantes de los colectivos Chrysallis y Gamá también formaron parte de la lectura del manifiesto, sumándose a las propuestas del colectivo LGTBIQ+ en materias como la inclusión educativa de las familias LGTBIQ+ en las agendas escolares, con una implementación real de contenidos relacionados con la diversidad sexo afectiva en los currículos educativos; trabajar en la educación sexual con perspectiva de género y diversidad; o desarrollar medidas que originen el acceso al empleo para las personas LGTBIQ+, y con especial hincapié en su colectivo más vulnerable, el de las personas trans, entre otras propuestas.
El acto continuó resaltando el compromiso del Ayuntamiento de Ingenio “con los derechos humanos, trabajando para ser una institución ejemplar en la lucha por la igualdad y la no discriminación”, y oponiéndose “firmemente a cualquier manifestación social o política en contra de la aceptación de las realidades afectivo-sexuales y combate los mensajes discriminatorios y de odio”.
Los actos del día, y con ello los del programa “Ingenio con Orgullo”, culminaron con el izado de la bandera arcoíris en la fachada del Ayuntamiento y la bandera trans en la oficina de la OAC en Carrizal.
Ingenio con Orgullo representa “Somos Más”
El espectáculo de humor se llevaba a cabo este jueves, 27 de junio, en el teatro del Centro Cultural Federico García Lorca de Ingenio
Dentro de los actos programados por la Concejalía de Igualdad y Diversidad bajo la denominación “Ingenio con Orgullo”, llegaba en la jornada de este jueves, 27 de junio, “Somos Más”. El Centro Cultural Federico García Lorca acogía desde las 20.30h esta apuesta por el humor en la que la igualdad de derechos se convirtió en el leitmotiv del espectáculo.
Presentado por David García, por el escenario pasaron, además, Joel Hernández, Jéssika Rojano, Pili Soy Yo y Delia Santana. Fieles a su estilo, hicieron gala del mensaje común basado en el respeto mutuo y el empoderamiento frente a los estereotipos. En este sentido, David García hablaba de su homosexualidad y de la aceptación en el seno familiar en particular y en el social en general. Apuntes biográficos y anécdotas relacionadas con su orientación también fueron el eje de la puesta en escena de otro cómico: Joel Hernández. Llegado desde Tenerife, Joel se definía como el benjamín de la familia, algo que conectó con su infancia, las creencias, las supersticiones y la pregunta del millón sobre si “ya tienes novia”. El amor romántico y el mensaje que integra lo personal con el común de los mortales definió parte de la puesta en escena de Jéssika Rojano, a la que siguió una cantante, humorista y actriz: Pili Soy Yo, que habló de su sobrepeso, de sexo y de cine. Todo cabía en el monólogo de esta palmera orgullosa de su tierra, al igual que Delia Santana, que bajó hasta el patio de butacas para interactuar con el público. Delia habló de drags, de políticos y de política, de la gente y de lo que le preocupa. Una performance que unió el clamor social por una sociedad más justa y más humana.
La obra “Somos Más” finalizaba con todos los artistas sobre el escenario y el mensaje claro de su presentador cuando agradecía “a las personas del colectivo aquí presentes, sigamos siendo visibles y alzando nuestra voz y a lo que no son del colectivo, gracias por consumir comedia hecha por gente del colectivo y por mujeres. Nosotras prometemos seguir usando el humor, esa herramienta tan potente para seguir derribando prejuicios y tendiendo puentes”.
“Somos Más” ha contado con la organización de la Concejalía de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Ingenio y la colaboración de la Concejalía de Cultura.