Ingenio explora el potencial de la inteligencia artificial en la administración pública



Una sesión de mentoría impulsada por del Laboratorio de Innovación del Cabildo de Gran Canaria informa a responsables políticos y personal municipal sobre cómo implementar IA en la gestión diaria

La inteligencia artificial (IA) se está abriendo camino en las administraciones públicas, y el Ayuntamiento de Ingenio no quiere quedarse atrás. Este miércoles, 15 de enero, el Salón de Sesiones de las Casas Consistoriales acogió una sesión de mentoría sobre el uso de herramientas de IA, impulsada por el Cabildo de Gran Canaria a través de su Laboratorio de Innovación GobLab.

La actividad contó con la colaboración de la concejalía de Nuevas Tecnologías, cuyo responsable, Óliver Navarro, destacó el propósito de esta formación. “La idea es seguir capacitando al grupo de gobierno, así como al personal técnico, y tomar decisiones de manera más óptima y más eficiente. La inteligencia artificial creo que ha llegado para quedarse y debemos estar capacitados para poder trabajar con ella,” expresó el edil.

La sesión, dirigida por Enrique Fárez, presidente de la Fundación Emprende Canarias la cual gestiona, a través de un convenio, el Laboratorio de Innovación, tuvo un enfoque eminentemente práctico utilizando herramientas como ChatGPT y Claude AI para mostrar cómo estas tecnologías de IA, a las que calificó como “una revolución de la gestión de la administración pública”, pueden aplicarse en tareas cotidianas de la administración, desde la gestión de expedientes hasta la redacción de informes. “El objetivo es que ellos trabajen con sus tareas y retos del día a día. No es nada teórico, es algo muy concreto, muy práctico, muy de ir a lo que tenemos encima de la mesa actualmente. Esa es la dinámica,” informó. Fárez subrayó además la relevancia histórica de este momento tecnológico. “Es que todo lo que hemos visto en tecnología hasta ahora, el nacimiento de Internet, el nacimiento de los teléfonos móviles inteligentes, todo lo que ha sido la evolución de la tecnología hasta ahora, ha sido como un preludio, un pequeño juguete para llegar a este momento histórico que es la llegada de la inteligencia artificial”, dijo.

Como concluyó el ponente, esto es solo la antesala de los profundos cambios y retos que se plantean. “Siempre que hay un cambio tecnológico para la sociedad, son retos nuevos que se abren, pero desde luego, en campos como la salud, el campo de la investigación, de la ciencia, es un salto que nos lleva a una posibilidad de desarrollar soluciones a problemas reales de la humanidad”.


Continúan en la Villa de Ingenio los talleres prácticos para colectivos impartidos por la Escuela de Ciudadanía de Gran Canaria

Este miércoles se ofrecía una formación gratuita destinada a capacitar a las asociaciones en el diseño y ejecución de proyectos participativos

Un destacado grupo de representantes de colectivos de la Villa de Ingenio participó en la tarde de este miércoles, 15 de enero, en el taller “Diseño de Proyectos de Participación Ciudadana” celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ingenio. La acción se enmarcó en la serie de actuaciones formativas gratuitas que está desarrollando en el municipio la Escuela de Ciudadanía de Gran Canaria, impulsada por la Asociación Canaria de Universidades Populares (ACUP) y el área de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, en colaboración con el Ayuntamiento de Ingenio.

El taller, conducido por José Luis Rodríguez Velásquez, consultor en Nuevas Tecnologías, Comunicación y Participación Ciudadana, tuvo como principal objetivo capacitar a las personas asistentes en la creación de proyectos participativos en todas sus fases. “El taller básicamente consiste en poder diseñar proyectos de participación ciudadana. El objetivo es que todas las personas que estén interesadas en el diseño de estos proyectos puedan saber cómo implementarlos, cómo diseñarlos y cómo hacer que un proyecto sea participativo en todos los niveles de ejecución, tanto en el diseño, luego con la implementación y posteriormente con la evaluación,” explicó.

La sesión se caracterizó por su enfoque práctico y dinámico, fomentando la participación activa de las personas asistentes, destacando José Luis Rodríguez la importancia de trabajar a partir de sus experiencias. “Una de las cosas importantes que nosotros buscamos desde la Escuela de Ciudadanía es que las personas vayan aprendiendo a partir de su propia experiencia de manera que a lo largo de la sesión nosotros vamos a poder hacer que ellos se expresen y analizar todas aquellas iniciativas que han hecho para que finalmente puedan incorporar los aprendizajes desde su campo de acción y desde los proyectos que hayan ejecutado,” añadió.

Recordamos que, a petición de la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Ingenio, la Escuela de Ciudadanía ha programado también las siguientes formaciones:
–        Gestión de Asociaciones – 12 de febrero de 2025, 18:00 – 22:00
–        Cómo producir eventos – 12 de marzo de 2025, 18:00 – 21:00
–        Contabilidad para Asociaciones – 16 de abril de 2025, 19:00 – 21:00

COMPARTIR