Cruz Roja y Ayuntamiento de Ingenio refuerzan su colaboración para promover el envejecimiento activo en el municipio

La firma de un nuevo convenio permitirá desarrollar talleres, actividades y acciones comunitarias dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas mayores

El compromiso con el bienestar de las personas mayores dio un paso más el pasado viernes, 31 de octubre, con la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Ingenio y Cruz Roja Española destinado a la ejecución del proyecto “Atención a personas en proceso de envejecimiento en el municipio de Ingenio”.

El acuerdo fue rubricado en las Casas Consistoriales por la alcaldesa, Vanesa Martín, y la secretaria provincial de Cruz Roja Española en Las Palmas, María Luisa Suárez del Toro, en presencia de la concejala de Mayores, Catalina Sánchez, y personal técnico de ambas entidades.

Esta subvención, prevista nominativamente en el presupuesto municipal, permitirá a Cruz Roja desarrollar en el municipio un conjunto de acciones enfocadas a promover la autonomía personal y la prevención de situaciones de soledad no deseada, discriminación por edad o dificultades de adaptación a los cambios tecnológicos y sociales.

La concejala de Mayores, Catalina Sánchez, destacó la continuidad de esta línea de trabajo compartida con Cruz Roja. “Una experiencia muy buena del año pasado y que creemos va a mejorar este año”, señaló.

El proyecto, presentado por Cruz Roja Española Comarcal Sureste, se estructura en actividades de información, empoderamiento y activación personal con el fin de que las personas participantes se conviertan en agentes de su propio proceso de envejecimiento. Está dirigido a personas mayores de 60 años, con especial atención a aquellas que presentan factores de riesgo y quieran llevar a cabo un proceso de envejecimiento activo, participativo y saludable.

Entre los objetivos principales del programa se encuentran la mejora individual de la calidad de vida de las personas participantes, la reducción de desigualdades de género y, como objetivo específico, preparar a las personas usuarias para afrontar esta etapa vital de manera activa y saludable en entornos comunitarios más participativos y solidarios.

El cronograma de actividades incluye la coordinación con los servicios municipales, la difusión y captación de participantes, así como la formación y gestión del voluntariado. Además, se desarrollarán talleres temáticos como “Risas para la vida”, “Música y movimiento”, “EmocionArte”, “Manualidades”, “Bienestar personal” y “Sexualidad y personas adultas mayores”, junto a excursiones y salidas grupales.

COMPARTIR