La Red CIDE refuerza su impacto en Canarias con 15 millones de euros captados para proyectos de innovación

 Fuerteventura acogió la XX Jornada de Capacitación de este instrumento público, motor regional de innovación y apoyo tecnológico

La Red CIDE del Gobierno de Canarias ha consolidado su papel como impulsora de la innovación y el desarrollo tecnológico en las islas durante la anualidad 2025, asesorando a más de 1.500 empresas, fomentando la colaboración entre agentes del conocimiento y promoviendo proyectos de I+D+i que captaron más de 15,6 millones de euros en financiación.

Promovida por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por la Unión Europea (FEDER en un 85%), la Red agrupa 27 centros CIDE cuya actividad abarca la Comunidad Autónoma de Canarias, ofreciendo servicios especializados a empresas, asociaciones y entidades públicas y privadas.

Durante la XX Jornada de Capacitación, celebrada en el Parque Tecnológico de Fuerteventura, se evaluaron los resultados de la anualidad, se reforzaron capacidades y se definieron retos para el próximo periodo. Entre los principales logros destacan 4.167 servicios de información prestados con apoyo técnico y asesoramiento especializado; 1.564 proyectos de innovación asesorados, de los cuales 504 se presentaron a convocatorias públicas y 242 a programas de innovación; 291 proyectos aprobados, con un total de 15,6 millones de euros obtenidos; 112 búsquedas de colaboración y 38 acuerdos entre empresas y agentes del conocimiento; 28 casos de éxito identificados, que muestran la contribución de la innovación al desarrollo económico y social del Archipiélago.

La Red también ha reforzado la capilaridad territorial, asegurando cobertura en todas las islas y acercando servicios a empresas de todos los sectores, con especial atención a la transformación digital y la sostenibilidad. Además, se organizaron 74 eventos y se participó en otros 17, además de talleres y jornadas de capacitación interna para el personal técnico de la red.

El acumulado de la convocatoria 2024 muestra resultados destacados: 2.842 empresas atendidas, 7.020 servicios de información prestados, 2.749 proyectos asesorados, 500 proyectos aprobados y más de 33 millones de euros captados en financiación.

En palabras del director de la ACIISI, Javier Franco Hormiga, “la Red CIDE se afianza como un referente en el ecosistema canario de innovación, ofreciendo herramientas, formación y asesoramiento que fomentan la colaboración entre empresas, universidades y centros de investigación”.

El director destacó que en esta Jornada confluyó también una comitiva de gestores de I+D de Canarias procedentes de las universidades públicas, fundaciones universitarias, IAC, ITC, IPNA, PLOCAN y clústeres. Tanto el equipo de gestores como el de agentes de la Red CIDE participaron conjuntamente en la visita al Parque Tecnológico de Fuerteventura del 20 de noviembre, donde ambos equipos pudieron interactuar y conocer el trabajo que realizan desde sus respectivas organizaciones para fortalecer y diversificar el tejido productivo regional a través de sinergias. La Jornada de Capacitación, como la visita de gestores de I+D, son iniciativas financiadas por la ACIISI.

Capacitación y retos futuros

La jornada reunió a los y las profesionales de la Red CIDE, integrados por fundaciones universitarias, cámaras de comercio, clústeres empresariales, asociaciones sectoriales y entidades especializadas. Las sesiones se centraron en procedimientos internos, servicios avanzados de apoyo empresarial, alineación con la RIS3+ Canarias y los proyectos estratégicos autonómicos, así como en la visibilización de la contribución de la UE.

Para la anualidad 2025–2026, los centros CIDE fijaron retos como aumentar la interoperabilidad entre centros y avanzar hacia la excelencia; impulsar la internacionalización del ecosistema I+D+i canario; dar visibilidad a proyectos estratégicos y fomentar la Innovación Social, y mejorar la transferencia de conocimiento al tejido productivo y reforzar la digitalización y sostenibilidad de las empresas.

Durante la jornada también se realizaron formaciones sobre aplicaciones de inteligencia artificial para los técnicos de la red, visitas a empresas asesoradas por la Red CIDE y participación en el IX Foro Internacional del Agua y Energías Renovables, Africagua Canarias 2025, integrando charlas, networking y encuentros B2B.

Con presencia en prácticamente todo el Archipiélago, la Red CIDE se mantiene como pilar estratégico para acompañar a las empresas en su modernización, digitalización, transferencia tecnológica y acceso a financiación pública.

El jueves 20 de noviembre se sumó a la Jornada el equipo de la Red de Gestores de I+D+i de Canarias, para conocer las instalaciones del Parque Tecnológico de Fuerteventura, así como las iniciativas punteras que se están desarrollando allí.

COMPARTIR