Celebrado este lunes el Pleno Ordinario del mes de junio del Ayuntamiento de Ingenio

La actualización de la tarifa urbana del servicio de taxi y la aprobación de propuestas a financiar con cargo al PCA 2026 fueron algunos de los asuntos tratados

El Ayuntamiento de Ingenio celebró este lunes, 30 de junio, su sesión plenaria ordinaria correspondiente al mes de junio, comenzando con la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, dando la bienvenida al nuevo secretario municipal y felicitando diversos logros de colectivos deportivos y deportistas.

Uno de los primeros puntos fue la Declaración Institucional de Rechazo a la Violencia de Género, que será leída en cada sesión plenaria por representantes de distintos grupos políticos. Este gesto simbólico y político cobra aún más relevancia ante las alarmantes cifras del último mes de víctimas no solo de violencia machista sino también de violencia vicaria. Durante el acto, se recordó la existencia de recursos de atención, apoyo y protección para las víctimas.

En el plano económico, se aprobó, con 15 votos a favor y 6 abstenciones, la Cuenta General del ejercicio 2024, al no haberse presentado alegaciones ni reclamaciones durante el período de exposición pública.

Asimismo, y de forma unánime, se dio luz verde al procedimiento de actualización de la tarifa urbana del servicio de taxi, una medida que responde tanto al diagnóstico de movilidad elaborado por el Ayuntamiento como a la solicitud registrada por la Asociación de Empresarios del Autotaxi de Ingenio. En la actualización, tal y como expresó el concejal del área, Óliver Navarro, se ha pensado tanto en las personas usuarias como en las profesionales del sector. Entre los principales cambios destacan la bajada de bandera diurna que pasa de 2,70 a 3,00 euros (incremento del 11,11%), el kilómetro recorrido se incrementa en 10 céntimos (de 0,75 € a 0,85) en horario diurno y 20 céntimos en nocturno, la hora de espera diurna sube un 13% (de 15,40 € a 17,45€) y la nocturna un 26% (de 15,40 a 19,50 €), el servicio mínimo en fechas especiales (como Nochebuena, Nochevieja y víspera de Reyes) pasa de 6,14 a 6,25 euros y el servicio de radiotaxi se incrementa en 10 céntimos (de 0,50 a 0,60 €). La resolución mantiene sin ningún tipo de variación las tarifas vigentes correspondientes a la bajada de bandera nocturna (se mantiene en 3,40 €), festivos y Navidad (se mantiene en 3,40 €), y el suplemento por el transporte de bultos.

Por otra parte, con 16 votos a favor y 5 abstenciones, se aprobó la propuesta municipal de actuaciones a financiar con cargo al Plan de Cooperación con los Ayuntamientos (PCA), anualidad 2026, con un presupuesto de 600.000 euros. Tal como detalló el concejal de Urbanismo, Rayco Padilla, se priorizan cuatro proyectos: la modernización y equipamiento de las Casas Consistoriales (250.000 euros), incluyendo especialmente la fachada principal del edificio, con la mejora de la carpintería exterior y lucernarios (protección al soleamiento), insonorización de despachos de la planta alta y adecuación de la distribución; la mejora del Centro de Estancia Diurna (100.000 euros), la sustitución de luminarias por tecnología LED en el barrio de El Cristo y la adquisición de dos vehículos eléctricos para el parque móvil municipal.

La corporación aprobó además por unanimidad la propuesta de nombramiento de las personas pregoneras para las Fiestas de Nuestra Señora del Buen Suceso, San Roque y San Haragán 2025. Se trata de las personas propietarias de los terrenos cedidos de forma altruista para permitir el paso de cableado por el barranco en lugar del casco urbano de Carrizal, un gesto de generosidad que el Ayuntamiento ha querido reconocer públicamente por su compromiso con el bienestar colectivo.

También se aprobó por unanimidad la rectificación del Inventario General de Bienes y Derechos del Ayuntamiento, actualizando parcelas no inventariadas, modificando la titularidad de otras de patrimonial a uso público, y corrigiendo referencias catastrales.

La propuesta de adhesión a la Declaración Institucional de la FEMP con motivo el Día Internacional del Orgullo LGTBI 2025 se aprobó por unanimidad, así como las mociones presentadas por el PSOE, tanto su moción propia con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI como otra para instar a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias a mejorar el servicio de comedor escolar en lo relativo a la atención del alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE) o Específicas de Apoyo Educativo (NEAE).

Durante las daciones de cuenta, se reconoció públicamente la actuación de agentes de la Policía Local que intervinieron para salvar la vida a una persona con parada cardiorrespiratoria y rescatar a un joven atrapado en el oleaje. También se felicitó al Agente Tutor por su implicación en la prevención y el acompañamiento de menores y familias en colegios e institutos.

En el apartado de Asuntos de la Presidencia, la concejala Almudena Hernández dedicó unas palabras al caso de Ardiel, un niño de nueve años que espera una donación de médula ósea, realizando un llamamiento a la ciudadanía para donar y salvar vidas.

La sesión continuó con el turno de Ruegos y Preguntas, para seguidamente darle voz a una vecina que intervino en representación del voluntariado de bienestar animal que gestiona las colonias felinas del municipio. La portavoz expresó el malestar por la falta de apoyo institucional, señalando que las personas voluntarias asumen todos los gastos veterinarios, alimentos y materiales sin financiación pública. También denunció deficiencias como falta de gateras, escasa capacidad del Centro de Estancia Temporal de Animales (CETA) o un deficiente servicio de recogida animal, solicitando mejoras urgentes para garantizar el bienestar de los animales y de quienes los cuidan.

En este sentido, el concejal Rubén López, informó que desde la Concejalía de Bienestar Animal se ha incrementado el presupuesto del proyecto CETA de 45.000 a 60.000 € (un 33 % más), el proyecto CES ha subido de 16.600 a 30.000 € (incremento de más de un 80 %), y se han invertido más de 45.000 € en alojamiento de perros en hotel canino, 55.600 € en mantenimiento de explotación ganadera intervenida por el Seprona y más de 5.000 € en otras facturas veterinarias. Además, se han realizado obras para aumentar 5 caniles más en el CETA, así como se están realizando 6 refugios para colonias felinas con contenedores. También se ha trabajado en el pliego para un servicio veterinario y para la alimentación de las colonias felinas. El edil expresó que se sigue trabajando para la adaptación de forma progresiva a la Ley de Bienestar Animal, cerrando la sesión plenaria la alcaldesa, Vanesa Martín, reiterando el apoyo del grupo de gobierno para seguir trabajando en esta línea por el bien de los animales y de las personas voluntarias, reafirmando el compromiso municipal con una gestión ética y responsable.

COMPARTIR