SANTA LUCÍA DE TIRAJANA

El Ayuntamiento convoca a la ciudadanía a mesas sectoriales del Plan General de Ordenación

Además de las tres reuniones presenciales se puede responder a unas encuestas en la web municipal

El Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana continúa adelante con el proceso participativo para la elaboración del nuevo Plan General de Ordenación del municipio.  El área de Ordenación del Territorio  convoca tres reuniones con vecinos y vecinas en la zona de costa, en el área urbana y en Santa Lucía casco. Además de estas reuniones presenciales con mesas sectoriales, el proceso participativo también contempla una serie de encuestas que ya se pueden ver en la web municipal.

 En cada reunión habrá tres mesas sectoriales  donde se debatirán asuntos relacionados con la Economía del municipio, en otra mesa se hablará de movilidad, crecimiento o infraestructuras y otra mesa estará dedicada al Medio Ambiente. Las reuniones  tendrán lugar el  jueves 4 de julio en el local del Instituto Tecnológico de Canarias en Pozo Izquierdo, el 5 de julio en las Casas Consistoriales en Santa Lucía casco y el 8 de julio en el teatro Víctor Jara.

En la mesa del  Área Urbana  se hablará de movilidad, modelo de crecimiento, equipamientos e infraestructuras. Otra mesa de Medio Ambiente donde se abordarán áreas y catálogos de protección de especies entre otros asuntos. Habrá una tercera mesa para hablar de la economía del municipio, del sector turístico, la agricultura, servicios, artesanía, etc.

Las reuniones en el ITC y en el teatro Víctor Jara se celebrarán entre las 18.30 y las 20.30, la reunión en las Casas Consistoriales está convocada a partir de las 20 horas. En la página web del Ayuntamiento se puede ver la documentación que hay relativa a la actual redacción del Plan General de Ordenación.

Encuestas

En las encuestas que se pueden hacer en la web municipal www.santaluciagc.com se cuestiona a la ciudadanía sobre movilidad, uso de transporte público, si participan en colectivos, cómo valoran la limpieza y seguridad en el municipio, qué problemas medioambientales destacaría, cómo valora los equipamientos y servicios del municipio, entre otros asuntos.

El concejal de Ordenación del Territorio, Leví Ramos, confía en que “la ciudadanía acuda a estas reuniones porque queremos contar  con todos y todas para construir la ciudad del futuro, para tener en cuenta las demandas y preocupaciones de nuestros vecinos y vecinas”. Ramos añade que “en la zona alta, en la costa y en el núcleo urbano hay diferentes problemáticas y necesidades, y cuanta más gente participe en estas reuniones, el nuevo Plan de Ordenación se acercará más a las necesidades de los vecinos y vecinas de este municipio”.

Las aportaciones que se realicen en estas mesas sectoriales serán recogidas por el  Grupo Motor que está llevando adelante las directrices del Plan General de Ordenación. Desde el pasado mes de enero hay un equipo multidisciplinar que está encargado de redactar el nuevo Plan General de Ordenación, formado por personas licenciadas o graduadas en Arquitectura, Ingeniería, Sociología, Derecho o Historia. El Grupo Motor quiere que durante  todo el proceso de elaboración del Plan General de Ordenación  se realice de forma permanente una escucha activa a la ciudadanía. Las personas que deseen acudir a la reunión pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfPwvTSCuyNf2ViIkeXv4LA-m_eyvxBCCSs2l5hpD4ID5ZbbA/viewform

COMPARTIR

Related Posts

Load More Posts Loading...No more posts.