El Clúster Audiovisual de Canarias y la Spegc organizan una jornada sobre financiación en el sector audiovisual 

El Clúster Audiovisual de Canarias y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (Spegc) celebrarán el miércoles, 5 de noviembre, un ‘Foro de Financiación audiovisual’, con la participación de expertos fiscales, la Agencia Tributaria, el Instituto de Crédito Oficial, entidades bancarias y Sociedades de Garantía Recíproca especializadas, como CreaSGR o AvalCanariasSGR.

El objetivo de esta jornada, que tendrá lugar en la sede del CDTIC – Spegc en Las Palmas de Gran Canaria, será ahondar en las posibilidades de financiación pública y privada que están a disposición de las empresas productoras, además de transmitir seguridad jurídica en torno a la inversión en producciones nacionales e internacionales, fomentar la confianza de los inversores para atraer inversores a las producciones canarias y acercar a nuevos profesionales al sector.

En este evento, que se desarrollará en jornada de mañana y de tarde, se explicarán las distintas fórmulas para beneficiarse de las deducciones fiscales en los proyectos audiovisuales, la visión desde la Agencia Tributaria, la aplicación de los incentivos para producciones nacionales e internacionales, de la RIC, la financiación pública y bancaria, las ayudas regionales y estatales, los avales, las líneas de crédito o el apoyo a la internacionalización y coproducción.

Esta jornada está dirigida, principalmente, a asesores fiscales, productoras audiovisuales, inversores privados, entidades de fondos de inversión, pero también está abierta a otros agentes del sector audiovisual o personas y empresas que quieren conocer las posibilidades de inversión y sus ventajas.

Las personas interesadas pueden inscribirse de manera gratuita en la web del Clúster Audiovisual de Canarias: https://clusteraudiovisualdecanarias.com/foro-financiacion-audiovisual/.  La inscripción incluye el almuerzo. El aforo es limitado.

Programa del Foro

La jornada dará comienzo a las 09:00 horas con el acto de bienvenida institucional, a cargo de Rubén Zarauza, presidente del Clúster Audiovisual de Canarias, y Cosme García, director de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (Spegc). A las 09:15 horas, Roque Florido, inspector regional adjunto en la Dependencia Regional de Inspección en la sede de Santa Cruz de Tenerife de la Delegación de la AEAT en Canarias, hará un recorrido de los incentivos fiscales para el sector audiovisual.

A las 09:45 horas, Fernando Toledo, socio del despacho Montero Aramburu & Gómez-Villares Atencia, hablará sobre las ‘Fórmulas de aplicación de deducciones fiscales por inversiones en producciones cinematográficas y series audiovisuales españolas (art. 36.1 y 39.7 LIS)’.

A las 11:15 horas, Carmen Aguado, socia de ÉCIJA Canarias, explicará la ‘Aplicación de la RIC a proyectos e infraestructuras audiovisuales’. Una hora más tarde, a las 12:15 horas, Jaime Sanz, socio de KPMG, hablará sobre las ‘Producciones por encargo para terceros países’, en relación con el art. 36.2 de la Ley del Impuesto de Sociedades que regula la deducción para producciones cinematográficas extranjeras en España.

La jornada de tarde, tras el almuerzo, se iniciará a las 14:30 horas, con una mesa redonda sobre ‘Financiación pública y bancaria para el audiovisual canario’, con las intervenciones de un representante del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC); Antonio Benjumea, director de Triodos Bank Canarias; Fernando V. Rodríguez Sanso, director de Negocio Internacional de Bankinter; David Nin, director general de Aval Canarias SGR; Santiago Novoa,  director general de Financiación  Corporativa Nacional, Midcaps y Pymes del Instituto de Crédito Oficial(ICO), y Pedro Martín, director de Audiovisual y Deportes de Crea SGR.

La jornada se clausurará a las 16:30 horas, con la intervención de Genoveva Ayala, gerente del Clúster Audiovisual de Canarias.

El Clúster Audiovisual de Canarias es la asociación representativa del sector audiovisual y aglutina a toda la cadena de valor de la industria. En la actualidad representa a más de 120 empresas y entidades asociadas en las islas. Su misión es la de impulsar el desarrollo sostenible, innovador y competitivo del sector audiovisual en Canarias, fortaleciendo a las empresas y profesionales que lo integran, promoviendo el talento creativo y técnico, fomentando la colaboración público-privada y actuando como agente vertebrador del ecosistema audiovisual canario a nivel regional, nacional e internacional.

La Spegc es una entidad mercantil participada totalmente por el Cabildo de Gran Canaria y adscrita en la actualidad a la Consejería de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía. Su finalidad fundamental es promocionar el desarrollo económico de Gran Canaria mediante el fomento de la inversión para la creación de empresas, por lo que tiene como misión promocionar actividades económicas y empresariales que contribuyan al desarrollo y expansión de Gran Canaria.

COMPARTIR