▪ La actuación busca reducir el impacto ambiental de la escorrentía urbana y mejorar la calidad del agua en el entorno de la Charca de Maspalomas.
▪ Las obras, con un presupuesto base de licitación de 375.986,13 euros, se iniciarán en el primer trimestre de 2026
San Bartolomé de Tirajana, 14 de noviembre de 2025. – El Consorcio Maspalomas Gran Canaria, entidad participada por el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, impulsa un proyecto pionero para mejorar la gestión del agua en el entorno urbano de Maspalomas Costa Canaria mediante la construcción de una solución piloto basada en Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS). Esta actuación se enmarca dentro del proyecto Impulsa Maspalomas, liderado por el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria, para impulsar la restauración ecológica de la Charca en su entorno urbano turístico.
Las obras, que se licitan, cuentan con un presupuesto base de 375.986,13 euros y un plazo de ejecución previsto de tres meses, con el inicio de los trabajos programado para el primer trimestre de 2026. Su objetivo es reducir los impactos para un mejor sostenimiento del humedal. El proceso de co-creación del sistema piloto ha contado con la participación de expertos de diversas áreas de adaptación al cambio climático.
El proyecto tiene como finalidad mitigar los impactos derivados de la escorrentía urbana y los afloramientos de aguas residuales detectados en la red unitaria que discurre por la Avenida Oceanía, mediante la implantación de una solución basada en la naturaleza adaptado al entorno urbano colindante con la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas y la Charca de Maspalomas, dos espacios de alto valor ecológico y simbólico del municipio.
Este es el primer SUDS o Sistema Urbano de Drenaje Sostenible, que se desarrolla en Canarias, y contempla la captación y distribución controlada del agua contaminada procedente de los desbordamientos de la red, así como su conducción a un área de biorretención que permitirá retener, depurar y analizar el agua antes de su vertido controlado evitando contaminantes a la Charca.
Se prevé además la recogida del agua de lluvia caída sobre la Avenida Oceanía, para favorecer la recarga del acuífero, mediante infiltración controlada y tratamiento pasivo a través de vegetación, capas filtrantes y suelos diseñados. En caso de que el volumen de agua exceda la capacidad del sistema, será evacuada a la red.
Cabe destacar que el diseño del sistema priorizará la integración paisajística y ambiental mediante el uso de materiales naturales y soluciones compatibles con los actuales usos del suelo, respetando los valores estéticos, ecológicos y funcionales del entorno.
El Consorcio Maspalomas Gran Canaria, de esta manera, se sitúa como una entidad técnica facilitadora que auna y coordina objetivos con vistas a promover y desarrollar actuaciones innovadoras y pioneras en Canarias, para la mejora del destino turístico de Gran Canaria.





















