El Gobierno autoriza el gasto plurianual de 24,1 millones para avanzar en las obras de la LP-2 en La Palma

  • La inversión permitirá financiar la aprobación definitiva del proyecto complementario necesario para culminar las obras de acondicionamiento del tramo entre San Simón y Tajuya

El Consejo de Gobierno de Canarias, a petición de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, ha autorizado, durante la sesión celebrada esta mañana, el reajuste de anualidades y, como consecuencia, un gasto plurianual de 24.158.306,93 euros destinado a financiar el adicional económico para la aprobación definitiva del Proyecto Complementario nº1 de las obras de acondicionamiento de la carretera LP-2 Bajamar-Tajuya, en el tramo comprendido entre San Simón y Tajuya, en la isla de La Palma.

Esta actuación, que se enmarca en el Convenio de Carreteras 2018-2027 y cuya ejecución corresponde a la UTE Sacyr, S.A.U. – Traysesa., S.L. –Construcciones Los Volcanes, S.L. –Construcciones Herquipalma, S.L, incorpora nuevas actuaciones en el tramo comprendido entre Las Manchas (KM 40,6) y Tajuya (KM 42,9). Estas obras permitirán reconectar la LP-2 entre los tramos no afectados por la colada del volcán Tajogaite, correspondiente a la erupción de 2021.

Durante el último año y medio se ha trabajado intensamente en el desarrollo técnico del proyecto, así como los trámites administrativos necesarios para la aprobación definitiva de este proyecto complementario de las obras.

Una vez aprobada definitivamente esta actuación, será posible culminar el acondicionamiento de un tramo estratégico para la movilidad en La Palma, restableciendo la continuidad de la LP-2.

Canarias autoriza la implantación de 14 nuevas titulaciones universitarias

  • El sistema universitario del archipiélago incorpora nuevas enseñanzas que amplían la oferta de formación superior y cumplen los criterios de calidad establecidos en la normativa vigente

El Consejo de Gobierno de Canarias, a propuesta de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, ha aprobado la autorización de catorce nuevas titulaciones oficiales, tras completar los procedimientos de evaluación y verificación previstos en la normativa vigente, ampliando así, la oferta de formación superior en las islas.

Entre las propuestas elevadas se encuentran el Grado en Geografía, Ciencias Territoriales y Medio Ambiente y el Máster Universitario en Tecnologías Digitales en la Economía Verde (Green Tech), ambos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), con informes favorables de la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE) y el respaldo del Consejo Social y del Consejo Universitario de Canarias.

Las otras doce titulaciones corresponden a la Universidad Tecnológica de las Islas Canarias, reconocida como universidad privada mediante la Ley 1/2024. Incluyen enseñanzas de grado y máster en ámbitos como educación, criminología, derecho, comunicación audiovisual, administración y dirección de empresas, marketing y derechos humanos. Todos los expedientes han sido informados favorablemente por la ACCUEE y cumplen los requisitos establecidos para su implantación. Estas autorizaciones se integran en el procedimiento que el centro de educación superior debe completar para obtener la autorización de inicio de actividad, actualmente en tramitación.

El Consejo de Gobierno autoriza estas propuestas una vez verificado el cumplimiento de los requisitos académicos, administrativos y de calidad exigidos para su incorporación al sistema universitario de Canarias.

COMPARTIR