El País Vasco se suma a Tierra Firme, el proyecto de formación de Canarias en África

  • Una delegación del Ejecutivo vasco acompañó a los viceconsejeros Octavio Caraballo y Francis Candil en el viaje que han realizado esta semana a Mauritania
  • El director general de Atención a las personas migrantes de Euskadi, Ignacio Fariña, señaló que su objetivo final es que las empresas vascas con falta de personal puedan nutrirse con estos trabajadores

El Gobierno del País Vasco ha mostrado su interés en conocer y sumarse a Tierra Firme, el proyecto que Canarias desarrolla en Senegal, Mauritania y Gambia para dar formación a la población más joven y desincentivar de esta manera la migración irregular.

El viaje que los viceconsejeros del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, y de Bienestar Social, Francis Candil, han realizado esta semana a Nuakchot ha contado con la presencia de una delegación vasca encabezada por el director general de Atención a las personas migrantes, Ignacio Fariña.

Fariña indicó que el País Vasco está “siguiendo los pasos del Gobierno de Canarias en Africa, concretamente con la iniciativa Tierra Firme”, que trabaja ofreciendo formación y contratación en origen para generar economía de los países africanos en los que está implantada y permitir que estos jóvenes puedan tener un futuro sin necesidad de salir de su entorno.

Al respecto, destacó que el Gobierno vasco es “inexperto en este tipo de programas porque no tenemos la relación especial que tiene Canarias con África”, por lo que están siguiendo el “ejemplo” de las islas para “participar” en Tierra Firme con el Ejecutivo autonómico así como para crear propuestas propias.

En este caso, el Ejecutivo del País Vasco pretende dar formación no solo en los países africanos sino también en Euskadi, con el objetivo último de que las personas que realicen este proceso puedan ser contratadas por empresarios locales en esta comunidad autónoma en los sectores que demanden mano de obra, explicó el director general. El proyecto estará liderado por la Agencia Vasca de Cooperación.

40 personas formadas en Mauritania

A través de Tierra Firme, el Gobierno de Canarias ya ha dado formación a más de 500 personas en Mauritania, Senegal y Gambia en sectores como la construcción, la hostelería o el sector textil. “Con este proyecto, desde Canarias se contribuye a crear empleo de calidad en África, apostando por generar nuevo talento del que además se benefician las empresas tanto locales como canarias que están en estos territorios”, señaló el viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil, tras visitar, junto con Octavio Caraballo y la delegación vasca las instalaciones donde se imparte esta formación en Nuakchot.

La primera promoción de Tierra Firme en Mauritania ya ha formado a 40 personas enfocadas en la construcción -un sector en alza en este país-, especialmente como albañiles y encofradores.

Tierra Firme es un proyecto del Gobierno de Canarias único en el continente vecino que establece un novedoso marco de formación profesional cuya finalidad es la inserción laboral efectiva, con el objetivo añadido de contribuir a desincentivar la migración irregular al ofrecer alternativas de trabajo en el país de origen y que tiene como una de sus claves principales la colaboración público-privada.

COMPARTIR