– El montaje combina documental, ficción y teatro político para contar las vivencias de las primeras familias que en los años 80 se instalaron en el Polígono de Jinámar.
La programación del Festival del Sur – Encuentro Teatral Tres Continentes continúa este jueves 16 de octubre con la representación de ‘Polígono’, a las 20:30 horas en el Teatro Auditorio Agüimes. Se trata de un espectáculo que combina elementos de documental y ficción, para narrar las historias de las primeras familias que se instalaron en el polígono de Jinámar a principios de la década de los 80, y denunciar así las desigualdades generadas por el sistema de explotación económica en las islas.
Basada en testimonios reales de los primeros residentes del Polígono de Jinámar, la obra ofrece una mirada poética y descarnada sobre la vida cotidiana en este característico barrio de Gran Canaria, construido en los años 80 como respuesta a la escasez de vivienda. A través de ocho cuadros con tintes de ciencia ficción, la obra retrata las luchas, los sueños y la resiliencia de una comunidad que busca transformar su realidad.
La historia gira en torno a Marga, una mujer que, cansada de esperar una vivienda social, decide ocupar un piso en la Fase 1 del barrio. Allí conoce, de manera inesperada, a la Tripulación Mercury, un grupo de astronautas reubicados en Jinámar tras el cierre de una base de la NASA en Maspalomas. Tras ese inesperado encuentro, se inicia una lucha colectiva por la dignidad, que culmina en una gran marcha hacia la capital para reclamar el derecho de los vecinos a ser protagonistas de su propio futuro.
La jornada del jueves se completa con la presentación del libro ‘Flores de papel’, de la periodista saharaui Ebbaba Hameida, que tendrá lugar también en el Teatro Auditorio de Agüimes. La obra narra la historia del pueblo saharaui a través del testimonio de Aisha, Naima y Leila, nieta, madre y abuela, cuyas vidas han estado marcadas por el colonialismo, la guerra, el exilio, la huida y la búsqueda de la identidad. ‘Flores de papel’ es un relato intergeneracional sobre la memoria, la resistencia y el poder de la palabra frente al olvido.
El resto de la semana se podrá asistir a otras cuatro representaciones, tres de ellas de estreno nacional, entre las que destaca ‘Parque de la Liberación’, una producción de la recién creada Compañía Teatral Tres Continentes, con la participación de actores y actrices no profesionales. Los otros dos estrenos serán ‘Zombi Manifiesto’ (Uruguay) y ‘Lo que sueña un perro’ (Madrid).