Humor, música y dramaturgia llenan los cerca de 30 eventos de la programación teatral hasta diciembre

El Festival del Sur – Encuentro Teatral Tres Continentes será el plato fuerte de una oferta cultural que abarca diversas disciplinas artísticas.

Cerca de una treintena de espectáculos conformarán la programación de los recintos escénicos del municipio de Agüimes durante el último cuatrimestre de 2025. Música, humor, teatro y el Festival del Sur – Encuentro Teatral Tres Continentes como gran cita del otoño, llenarán la agenda cultural desde este mes de septiembre hasta finales de diciembre.

El programa arranca con humor, de la mano del popular espectáculo televisivo ‘En Otra Clave’, de la Televisión Canaria, que llegará los días 18 y 25 de septiembre al Teatro Cruce de Culturas en el Cruce de Arinaga. Se trata de un show itinerante que recorre los teatros de las islas para realizar las grabaciones de cada capítulo, donde los asistentes podrán disfrutar de una buena dosis de risas y música. 

El día 26 de septiembre el escenario del Teatro Auditorio Agüimes rendirá homenaje a uno de los grandes referentes de la música en Canarias con el concierto ‘Canarias canta a Braulio’. El cantante, que consiguió vender todas las entradas en apenas cuatro días, repasará en esta cita los grandes éxitos de su carrera junto a Germán López, Los Gofiones, Cristina Ramos, Los Sabandeños y Benito Cabrera. 

Octubre

Octubre estará marcado por el Festival del Sur – Encuentro Teatral Tres Continentes, que entre los días 13 y 19 convertirá a Agüimes en punto de encuentro de las artes escénicas de África, Europa y América. El programa incluye teatro, danza, música y actividades paralelas en plazas, teatros y centros educativos, con compañías de Canarias, Madrid y Uruguay, así como la participación de artistas locales e internacionales. 

Los recintos teatrales, la calle y los centros educativos serán los lugares en los que se desarrollen las diversas actividades previstas y que incluyen mesas redondas, presentaciones literarias y, por supuesto, representaciones teatrales. ‘La barca del desierto’ (Laboratorio Galdós), ‘Zombi Manifiesto’ (Uruguay) o’ Catalina Park’ (Canarias) serán algunos de los espectáculos que los asistentes podrán disfrutar durante esta edición. Dentro de los actos que tendrán lugar en la calle, destacan la danza de la compañía MásDanza, el espectáculo clown ‘The Pestoff’ y, como novedad este año, se realizará un homenaje al festival musical Una Mar de Encanto, que se celebra cada verano en Arinaga. 

El mes de octubre se completa con la gala conmemorativa del 25º aniversario de la ONG Canarias con Mozambique, formada por un grupo de voluntarios que desde el año 2000 dedican parte de su tiempo libre a intentar mejorar las condiciones de vida de los habitantes de los pueblos empobrecidos. Será el sábado 25 en el Teatro Auditorio y el evento contará con la participación de la Orquesta Universitaria Maestro Valle. 

Noviembre

El espectáculo musical ‘Tiempos del Alisio. Sonidos de la lava y sal’, ofrecido por la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, abrirá la programación de noviembre con un recorrido coral por las melodías que han marcado la historia musical de Canarias. Será el sábado 1 en el Teatro Auditorio y en el repertorio no faltarán referencias al compositor Néstor Álamo, uno de los grandes exponentes de la música y cultura popular canaria, o Benito Cabrera, figura clave que ha revitalizado el timple.  

El viernes 7, el grupo Attenya ofrecerá su nuevo espectáculo ‘Divas’, un tributo vibrante a las grandes voces femeninas de la historia de la música, con una puesta en escena cuidada y llena de energía. Una semana más tarde, el viernes 21, el Teatro Auditorio acogerá ‘40 Delirios’, un proyecto integral que celebra las cuatro décadas de trayectoria de Delirium Teatro, referente de la escena canaria.

Diciembre

El humor volverá el sábado 22 de noviembre con Facu Díaz, que presentará en el Teatro Cruce de Culturas su monólogo ‘Esto no es culpa de nadie’, un repaso satírico y provocador de la actualidad. Y el sábado 29, la música será protagonista con ‘En cinco cuerdas’, el proyecto de Germán López junto a Aka Trío, un diálogo único entre timple, piano y las influencias internacionales de tres músicos de renombre mundial: Antonio Forcione (Italia), Seckou Keita (Senegal) y Adriano Adewale (Brasil).

Por último, las fiestas navideñas llegarán acompañadas de la música de Los Gofiones, que presentarán su tradicional Concierto de Navidad el sábado 20 de diciembre en el Teatro Auditorio. Villancicos canarios e internacionales con el sello inconfundible de uno de los grupos más queridos del archipiélago.

AF_PROGRAMACIÓN TEATROS-(SEPDIC2025)_(DIGITAL) (1)Descarga

COMPARTIR