La exposición “Paisajes de (in)seguridad” ofrece un recorrido para analizar cómo las mujeres perciben y experimentan su entorno urbano
Con el objetivo de generar una reflexión conjunta sobre cómo percibimos los espacios públicos desde una perspectiva de género, la Villa de Ingenio acoge del 22 al 25 de octubre la instalación interactiva “Paisajes de (in)seguridad”. Esta exposición, que está ubicada en la Sala de Exposiciones Manolo Mherc del Centro Cultural Federico García Lorca, invita a las personas asistentes a recorrer individualmente la instalación creando su propio paisaje de (in) seguridad.
La iniciativa, financiada por el Servicio de Igualdad y Violencia de Género del Cabildo de Gran Canaria, cuenta con el apoyo de la Concejalía de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Ingenio desde la cual se han programado diferentes visitas a lo largo de la semana. La primera sesión contó con la presencia de la trabajadora social y sexóloga feminista Cristina Izquierdo, dinamizadora de la instalación, la cual fue montando y explicando la misma a diferentes representantes de colectivos que irán, a su vez, dinamizando las sesiones de los próximos días.
Según explicó Izquierdo, “Paisajes de (in)seguridad” es obra de la arquitecta Cristina Martínez Aransay, la cual hace unos años realizó el proyecto de investigación “El barrio de las mujeres” con numerosos grupos de mujeres de Vallecas, analizando diferentes puntos del barrio, las redes vecinales que se creaban y cómo las mujeres se movían entre espacios públicos que percibían como seguros o aquellos que les generaban miedo. Ello es debido a que, tal y como expresó la dinamizadora, “los espacios, y la vida en general, se han diseñado desde una mirada androcéntrica, que nada tiene que ver con las necesidades de las mujeres”. “Lo que hoy tenemos aquí es una representación con todas las conclusiones que se sacaron de ese recorrido donde cada persona va a poder realizar su propio paseo para ver cómo de seguro o inseguro es el pasaje que habita y que transita con asiduidad,” manifestó.
La instalación pasará por 10 municipios de la isla y por instituciones, como la Facultad de Arquitectura de la ULPGC. La respuesta que está teniendo en su recorrido está siendo muy positiva ya que “invita a la reflexión, a detenernos a mirar los espacios que transitamos a diario, a fijarnos en las carencias o en las cosas que sí funcionan”. La dinamizadora subrayó que la exposición “tiene una mirada muy transversal; lo que lleva es a una reflexión y, luego también, a una demanda que se pretende trasladar a Urbanismo en los diferentes municipios, informando qué es lo que está percibiendo la ciudadanía. Podrían ser cosas positivas, por un lado, o demandas de la población manifestando qué le haría sentirse más segura, qué le haría disfrutar más del espacio o qué, incluso, mejoraría su participación en la vida comunitaria”.
Este miércoles acudirán a la instalación personas usuarias del Centro Ocupacional para Personas con Discapacidad Intelectual de Ingenio; el jueves asistirán el Aula Enclave del IES Carrizal, usuarias del servicio de Igualdad y colectivos mientras que el viernes irán usuarias de los centros de mayores.
La actividad, tal y como informaba el concejal de Igualdad y Diversidad, Óliver Navarro, está incluida en la programación preparada por el área con motivo del 25-N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. El edil, que participó activamente en el montaje, aprovechó la ocasión para agradecer a Cristina Izquierdo su trabajo así como el del personal municipal y personas voluntarias que acudirán estos días a explicar a las personas asistentes cómo funciona la exposición.
La Batería ANDE reúne este viernes a unas 500 personas en una gran jornada de deporte y superación
El Centro Ocupacional para Personas con Discapacidad Intelectual de Ingenio celebra un año más estas mini-olimpiadas que cumplen ya su 17ª edición
La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de la Villa de Ingenio, a través del Centro Ocupacional para Personas con Discapacidad Intelectual de Ingenio y en colaboración con la Asociación COMPSI (Coordinadora de Centros Ocupacionales de Las Palmas), celebrará este viernes, 25 de octubre el XVII “Encuentro Batería Ande” en el Pabellón Nicolás González Vega de 10:00 a 13:30 horas.
Este evento toma su denominación de la Asociación Nacional del Deporte Especial (ANDE). Desde el Centro Ocupacional de Ingenio se ha realizado la reformulación de esta Batería al objeto de adaptarla para fomentar la participación de personas con discapacidades intelectuales, físicas y/o sensoriales de distintos centros ocupacionales y residenciales de la isla. La batería está dividida en cuatro categorías: oro, plata, bronce y pruebas adaptadas, suponiendo un reto de auto-superación para las y los deportistas que participan cada año en el evento ir subiendo de categoría.
Participarán aproximadamente 500 personas entre deportistas, monitores y voluntariado. Hay que destacar la colaboración altruista de diversas empresas, así como del C.I.F.P. Villa de Agüimes, a través del alumnado de los Módulos de Atención a Personas en Situación de Dependencia y TAFAD. También este año se contará con la participación del alumnado del PFAE ARTESA (en la especialidad de atención a personas en situación de dependencia) y del PFAE Alina (Cocina) que se imparten en la Fundación para la Promoción del Empleo de la Villa de Ingenio.
Los Centros Participantes en esta edición serán el C.O. Envera, C.O. Teror, CADF ARUCAS, C.O. Agüimes, C.A.D.I. El Tablero, C.O. Guía, C.O. Santa Brígida, C.O. Vecindario, Gáldar, C.A.D.I. San José Logueras, C.A.D.I. Obispo Padre Cueto y C.O. Ingenio.