Los 6,8 millones se enfocarán en obras públicas y obras de urbanización, como la apertura de los viales del futuro centro de salud, entre otras partidas
El Ayuntamiento de la Villa de Ingenio celebra este lunes día 26, a las 18:00 horas, el pleno ordinario correspondiente al mes de mayo, con un orden del día que incluye un punto destacado: la aprobación del expediente de modificación de créditos nº 11/2025, en la modalidad de crédito extraordinario y suplemento de crédito, financiado con el remanente líquido de tesorería para gastos generales.
La propuesta económica asciende a 6.884.111,10 euros, de los cuales la gran mayoría se destinará a inversiones estratégicas en el marco del plan de desarrollo municipal. Así lo ha adelantado el concejal de Urbanismo, Rayco Padilla, quien subrayó que se trata de una acción fundamental para impulsar la ejecución de proyectos que mejorarán infraestructuras, servicios y equipamientos en todo el municipio.
Una de las actuaciones más relevantes es la obra de urbanización de los viales de acceso al sistema general de El Santísimo, con una partida de un millón de euros. Esta intervención es esencial para poner a disposición del Gobierno de Canarias el solar donde se construirá el nuevo Centro de Salud de Ingenio, garantizando su accesibilidad, condiciones técnicas y urbanísticas adecuadas. Además, se contempla la apertura de nuevas calles como Isaac Newton, Torres Quevedo y calle Las Mejías, que contribuirán a mejorar la movilidad urbana, ordenar la circulación, habilitar aparcamientos y garantizar servicios básicos para la ciudadanía.
La modificación también incluye partidas para otras actuaciones clave: 600.000 euros para asfaltado de vías municipales, 400.000 euros para obras de reforma, ampliación y mejora (RAM) en los centros educativos, 300.000 euros para el modificado del proyecto del Centro Cívico de Carrizal, 200.000 euros para el ARRU de Cuesta Caballero, otros 200.000 euros para el modificado del proyecto del Pabellón Chano Melián, 60.000 euros para el modificado del proyecto del Edificio de Usos Múltiples, o 60.000 euros para obras de reposición en el Taller del Calado.
Aunque la prioridad es el impulso a las inversiones, el expediente también contempla la cobertura de imposiciones legales, como el pago de una sentencia judicial relacionada con el sistema general adscrito SUSNO I3, por valor aproximado de 1,5 millones de euros, que será posteriormente repercutido por el Ayuntamiento. Asimismo, se incluyen ajustes derivados de contratos en vigor y una aportación de unos 200 mil euros al Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, en consonancia con el incremento de la dotación económica para el cuerpo de bomberos aprobado por el Cabildo.
La alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, subrayó la voluntad firme del grupo de gobierno de seguir avanzando en la mejora de los servicios públicos y las infraestructuras. “Desde este Ayuntamiento vamos a seguir haciendo todos los esfuerzos necesarios para que nuestra ciudadanía cuente con servicios públicos de calidad, buenas infraestructuras y carreteras, espacios bien iluminados, entornos limpios y equipamientos adecuados. Queremos garantizar las condiciones para que nuestras vecinas y vecinos tengan una vida digna, en un municipio cuidado y accesible”.
Este grupo de gobierno quiere destacar que esta modificación presupuestaria representa una apuesta clara por el desarrollo del municipio y de sus habitantes, y solo en menor medida atiende obligaciones judiciales o contractuales.
Ingenio sigue apostando por la sostenibilidad con un futuro convenio para fomentar energías renovables
El Ayuntamiento y el Consejo Insular de la Energía trabajan en un acuerdo para impulsar el autoconsumo municipal, las comunidades energéticas locales y la eficiencia energética
El Ayuntamiento de Ingenio continúa avanzando en su compromiso con el desarrollo sostenible y la transición energética del municipio. En esa línea, el pasado viernes 23 de mayo, se celebró una mesa política-técnica de trabajo entre representantes del consistorio y del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC), con el objetivo de sentar las bases de un futuro convenio de colaboración centrado en el impulso de las energías renovables y el fomento de comunidades energéticas locales.

El encuentro estuvo presidido por la alcaldesa Vanesa Martín y el concejal de Transición Ecológica y Sostenibilidad, Martín García, acompañados por otros ediles y personal técnico municipal. Por parte del CIEGC asistió el responsable jurídico del organismo, Cristo Suárez, quien detalló los aspectos principales del borrador del convenio en el que se está trabajando actualmente.
El convenio tiene como finalidad impulsar la transición energética en el municipio, a través de la instalación de plantas solares fotovoltaicas en espacios públicos que serán dotados de marquesinas para este fin, la incorporación de sistemas de almacenamiento de energía, la creación de estaciones de recarga para vehículos eléctricos y el fomento del autoconsumo energético y las comunidades energéticas locales.
Según el borrador del acuerdo, el Consejo Insular de la Energía se comprometería a ejecutar y mantener las instalaciones renovables, así como las marquesinas sobre las que irán ubicadas, así como a ceder al Ayuntamiento 24 W por metro cuadrado de panel instalado durante 25 años, y a ofrecer la energía generada tanto al propio consistorio como a las comunidades participantes.
Por su parte, el Ayuntamiento de Ingenio pondría a disposición del proyecto varios espacios públicos durante 25 años y colaboraría en la tramitación para la obtención de los permisos necesarios.
Los beneficios esperados de este convenio incluyen: potenciar el autoconsumo energético municipal, reducir las emisiones y la dependencia energética exterior, ahorrar económicamente e impulsar las comunidades energéticas locales. Este modelo de cooperación ya ha sido adoptado por otros municipios de Gran Canaria, y su posible implementación en Ingenio marca un paso importante hacia una energía más limpia.
Desde el consistorio ingeniense se anima a la ciudadanía a informarse, participar y resolver cuantas dudas les pueda surgir poniéndose en contacto con la Concejalía de Transición Ecológica y Sostenibilidad, con el fin de avanzar hacia un municipio más autosuficiente, eficiente y comprometido con el medio ambiente.