La alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, recibió esta mañana en el Salón de Plenos del Ayuntamiento del municipio a las distintas delegaciones de grupos folclóricos y embajadas culturales de México, Senegal, Mallorca y Francia que ya se encuentran en la isla para participar en la 29º edición del Festival Internacional de Folclore ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’. Este evento, organizado por la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio, se ha convertido en un referente de la rica diversidad multicultural del mundo.
En la recepción oficial, Vanesa Martín estuvo acompañada por la concejala de Patrimonio, Catalina Sánchez, el concejal de Festejos, Rayco Padilla, y el director del Festival y presidente de Coros y Danzas de Ingenio, David Castellano. En un ambiente de cordialidad y celebración, las autoridades municipales dieron la bienvenida a los representantes de las delegaciones provenientes de países citados, quienes compartirán sus tradiciones y expresiones culturales durante los días del festival que concluye el próximo día 30 de julio.
La importancia de la unión y la diversidad cultural
En su discurso, la alcaldesa de Ingenio destacó la importancia de la participación de los grupos La Poulido de Gémo de Francia, la Compañía Nacional de Danza Folclórica de México, el grupo Jammu de Senegal y Aires de Andratx de Mallorca. Martín agradeció también la involucración de la sociedad ingeniense en el evento como “un ejemplo de unión que lo hace posible, porque este municipio cuida su cultura y sus tradiciones, y gran parte de la culpa la tiene Coros y Danzas de Ingenio por conseguir que, 75 años después, los ingenienses tengan mayor aprecio por su rico legado patrimonial”. La alcaldesa subrayó la relevancia del festival como una herramienta para la promoción de la paz y la solidaridad a través de la cultura, y enfatizó que “la armonía y los deseos de compartir deben ir más allá de estos actos festivos, llevándose a los pueblos y manteniendo vivas las tradiciones, siempre extendiendo una mano a quien lo necesite”.
Por su parte David Castellano, director del festival expresó su satisfacción por la realización del evento y el compromiso del Ayuntamiento de Ingenio y la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio con la promoción y preservación del folclore, al tiempo que agradeció la presencia de los cuatro grupos invitados. “Su presencia aquí no solo enriquece el evento, sino que fortalece los lazos con sus respectivos pueblos. El folclore es la génesis de la tradición y ustedes nos están regalando su cultura, sus bailes. Las diferencias de cada cultura son el aprendizaje de una identidad cultural. Gracias con el corazón”, apuntó Castellano.
Los representantes franceses del grupo ‘La Poulido de Gémo’ mostraron su satisfacción por participar en el Festival de Folclore de Ingenio, destacando la felicidad de su grupo musical que representa la región de La Provenza. “Estamos encantados de compartir valores fundamentales como la solidaridad y la cooperación”, destacaron. A pesar de las diferencias idiomáticas, subrayaron que la sensibilidad humana crea una conexión mágica entre los participantes, permitiendo una comprensión y aprecio mutuo a través de la música y la danza.
El grupo ‘Aires de Andratx’ de Mallorca expresó el honor que supone compartir con otra isla “una semana con amigos de diferentes partes del mundo”. La cálida acogida y la excelente organización del evento les han hecho sentir como en casa, fortaleciendo lazos entre las islas y celebrando la riqueza de sus tradiciones, reconocieron.
Mientras tanto, los representantes mexicanos de la Compañía Nacional de Danza Folclórica que ya participaron en la primera edición del festival en 1996, manifestaron su felicidad por estar nuevamente en Ingenio. “Es una alegría inmensa regresar y compartir nuestras expresiones musicales y culturales,” afirmaron. Para ellos, el intercambio de cultura y danza no solo es una celebración de sus raíces, sino también una forma poderosa de generar libertad y unión entre los pueblos. Finalmente, desde Senegal, el ballet folclórico ‘Jammu’ incidió en la importancia de que África estuviera un año más representada en el festival.
Cientos de personas acuden a la cita de las Comidas Interculturales propuesta por el Festival Internacional de Folclore de Ingenio ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’
– En una tarde noche de mucho bochorno, con 32 grados a las 21:00 horas, se celebró ayer en la Plaza de la Candelaria de Ingenio la propuesta de las Comidas Interculturales, una de las actividades más populares contempladas en el programa de cada edición del Festival Internacional de Folclore ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’.
Muchas personas quisieron sumarse a esta singular jornada gastronómica que no solo posibilitó la degustación de multitud de platos elaborados por los componentes de los grupos invitados este año al evento –Francia, Senegal y México-, sino de la variada y sabrosa oferta gastronómica que presentaron también numerosos colectivos vecinales de Ingenio.
En las distintas carpas instaladas en la plaza de la Candelaria no faltó la tradicional pata asada, la carne en salsa, el atún en mojo hervido, la pota al estilo costero, el sabroso pescado encebollado o la ropa vieja, así como un sinfín de postres, desde el mus de gofio al frangollo, pasando por las truchas de batata o las tortas de carnaval, entre otros. Asimismo, el numeroso público que se concentró en dicha plaza pudo degustar los platos tradicionales de los países invitados al festival: las famosas ‘oreillettes’ provenzales de masa frita en aceite de oliva y aromatizadas con flor de azahar elaboradas por el grupo La Poulido de Gémo, el postre lácteo del thiakry senegalés hecho con sémola de mijo por los integrantes del grupo Jammu, y la dulce palanqueta de cacahuete mexicana elaborada por los miembros de la Compañía Nacional de Danza Folclórica del país citado. A esta dulce variedad de propuestas se sumó la típica y esponjosa coca coronada con albaricoques que prepararon los componentes del grupo mallorquín Aires de Andratx.
En la jornada gastronómica de las Comidas Interculturales convocada en el marco de la 29º edición del Festival Internacional de Folclore ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’ han colaborado numerosos colectivos vecinales de Ingenio: ACB Amigos del Carrizal 7 Islas- Asociación vecinal San Gabriel de La Jurada, la Asociación de Caladoras de Ingenio, la agrupación folclórica Guayadeque de Carrizal, la Asociación de Vecinos Chaxiraxi, el Club de Caza de las Medianías de Ingenio, el grupo Coros y Danzas de Ingenio, las agrupaciones folclóricas El Mejunje, Las Mahoreras, Tacoremi, Susurros Isleños, las parrandas pa’Ingenio y San Gabriel.
El folclore de todas las agrupaciones musicales amenizó la noche maridando la tradición de raíz con la gastronomía.