SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA

La Concejalía de Urbanismo propone al pleno dar la conformidad de la iniciativa del  PMM de El Veril elaborado por Gesplan

  • Alejandro Marichal: “Este paraguas normativo permitirá no sólo el desarrollo del Siam Park sino que mejorará la imagen de la entrada a Maspalomas Costa Canaria, incrementará la oferta de ocio y fomentará la creación de empleo”.
  •  Davinia Ramírez, concejala de Urbanismo: “ El ámbito de actuación engloba el suelo urbanizable de El Veril, los tramos de la GC-1 y la GC – 500 colindantes, así como las conexiones rodadas y peatonales con la pieza turística”

La Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana someterá a la consideración del pleno municipal el dar la conformidad de la iniciativa del Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad (PMMIC) en el Ámbito de El Veril elaborada por la entidad pública Gesplan y que podrá dar cobertura al desarrollo del Siam Park así como otorgar la licencia definitiva al proyecto, cuando todo el proceso Administrativo concluya.

La elaboración y tramitación del nuevo Plan prevé el desarrollo del Área libre de equipamiento establecida por el Plan Insular de Gran Canaria; actuaciones en el Espacio Público y la materialización de las plazas turísticas derivadas de la ejecución del citado Equipamiento Estructurante. Tal y como explica la concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Davinia Ramírez, “la propuesta tiene como objetivo la inclusión de un equipamiento estructurante turístico que mejore la oferta existente y configure un referente dentro de las actividades de ocio dentro de la ciudad turística”.

El primer teniente de alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Alejandro Marcichal celebra que “el estemos subsanando un expediente mal tramitado por el gobierno municipal anterior puesto que durante el mandato de PSOE/NC el anterior concejal de Urbanismo había dictado una resolución en la mostraba su conformidad pero alcaldía la rectificó indicando que debía darse conformidad también por el pleno, paso que nunca llegaron a realizar.  

Marichal ahonda en la importancia de este “paraguas normativo que permitirá no sólo el desarrollo del Siam Park, sino que además supondrá una inversión en la mejora de la imagen de la entrada a Maspalomas Costa Canaria, el incremento de la oferta complementaria y un revulsivo para la creación de empleo en nuestro municipio”. Por su parte, la concejala de Urbanismo, Davinia Ramírez detalla que el ámbito de actuación del PMMIC engloba “el suelo urbanizable no programado de El Veril del Plan General de Ordenación en vigor, los tramos de la GC-1 y la GC – 500 colindantes, así como las conexiones rodadas y peatonales con la pieza turística”.

En cuanto a las línea de actuación, el Plan se centrará en objetivos como abordar acciones encaminadas a la rehabilitación de su espacio urbano-turístico, en el marco ambiental, social y paisajístico de modo que repercuta en una mejorada imagen turística; definir un modelo destinado a revitalizar la ciudad turística apoyado en la diversificación de la oferta y puesta en valor de los recursos naturales; mejorar el producto turístico ofrecido a través de la diversificación de la oferta complementaria, introduciendo nuevas actividades recreativas y equipamientos, dotando al núcleo de un mayor atractivo para el turista y que complemente el producto “sol y playa”; posibilitar la creación de empleo directo e indirecto; potenciar la creación de nuevos negocios así como la atracción de capital para invertir y reactivar el núcleo o el dotar al ámbito de un centro de actividad como polo atractor y dinamizador, creando una pieza urbana que revalorice el conjunto del núcleo turístico.

Además, apuesta por potenciar la imagen de entrada al núcleo turístico; facilitar la conexión del núcleo turístico integrando la nueva pieza turística en la ya consolidada; mejorar la articulación del sistema viario; diseñar espacios libres públicos sostenibles, accesibles, inclusivos y potenciarlos como lugares de relación; fomentar la optimización de los recursos de la trama urbana, mediante su rehabilitación, reestructuración o renovación, así como incorporar tipologías edificatorias de alojamiento turístico y oferta complementaria acordes con nuevos modelos turísticos más respetuosos con el entorno; propiciar una estructura urbana adecuada que se integre en el paisaje o fomentar las actuaciones que impliquen la protección y revalorización del patrimonio cultural; entre otros objetivos.

COMPARTIR

Related Posts

Load More Posts Loading...No more posts.