La Mancomunidad del Sureste amplía la capacidad de producción de su desaladora en 5.000 m³ diarios

Será posible gracias a un novedoso sistema experimental de ósmosis inversa desarrollado por el Instituto Tecnológico de Canarias, que consume hasta un 40% menos de energía que las instalaciones convencionales.

La Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria vuelve a ser referente en la implantación de nuevas tecnologías de desalación, gestión del ciclo integral del agua, ahorro energético y medio ambiente. La Estación Desaladora de Agua de Mar (EDAM) de Pozo Izquierdo, que abastece a los tres municipios de la comarca –Ingenio, Agüimes y Santa Lucía de Tirajana– ampliará su capacidad de producción en 5.000 metros cúbicos diarios, desde los 33.000 hasta los 38.000, lo que supone un incremento de más del 15% de su caudal. Lo hace con un novedoso sistema de ósmosis inversa de alta eficiencia energética, presentado este lunes en rueda de prensa en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), ubicado en la localidad de Pozo Izquierdo, en Santa Lucía de Tirajana. Se prevé que las obras estén finalizadas en el último semestre de 2026.

El nuevo módulo de desalación, bautizado como ‘Desalro 2.0’, ha sido desarrollado por el ITC. Se trata del primer prototipo de esta tecnología, que permitirá producir un ahorro cercano al 40% en el consumo energético. La optimización de la energía empleada en el proceso de desalación no se produce como resultado de una nueva invención, sino por el empleo de una combinación más eficiente de los componentes hidráulicos que ya existían en el mercado –bombas, tuberías y membranas–, conseguida tras más de 150 simulaciones realizadas en laboratorio. La instalación cuenta con una inversión de 4,3 millones de euros (4.312.206 €), financiados por el Cabildo de Gran Canaria.

Del gasto medio de 3,2 kilovatios-hora por metro cúbico producido de una planta de ósmosis inversa convencional se podrá pasar a 1,85 kilovatios-hora por metro cúbico. Para una instalación del tamaño de la EDAM del Sureste esto significa 6.750 kilovatios menos de consumo diario, lo que en términos económicos se traduciría en unos 150.000 euros de ahorro anual, además de la consiguiente disminución del impacto medioambiental.

Este nuevo prototipo del ITC está llamado a generar impacto a nivel mundial, especialmente en las zonas del planeta con mayor escasez de agua. Su instalación en la desaladora de Pozo Izquierdo supondrá su primera implementación a escala industrial. El proyecto, que ha contado con el apoyo de la Unión Europea, ha sido posible gracias a la colaboración entre la Mancomunidad del Sureste, el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias.

A la rueda de prensa celebrada este lunes acudieron el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, el consejero de Cooperación Institucional del Cabildo, Carmelo Ramírez, el gerente del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, Carmelo Santana, el presidente de la Mancomunidad del Sureste y alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García, la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, y el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández.

COMPARTIR