La Mesa Intersectorial defiende el trabajo realizado en Salud Comunitaria  con la ciudadanía  

Las organizaciones sociales suman fuerzas para promover los hábitos saludables entre la  población

La Mesa Intersectorial de Salud de Santa Lucía de Tirajana convocó este viernes a medio centenar de personas en las oficinas municipales para hablar del trabajo que realizan en la promoción de los hábitos saludables entre la población del municipio.  Durante toda la mañana informaron del trabajo que realizan con diferentes sectores de la población: niños y niñas, jóvenes, personas con problemas de salud mental o personas mayores.

La concejala de Promoción de la Salud Arminda Santana presidió la reunión en la que se presentó el III Plan de Promoción de la Salud y Gestión de las Adicciones  del municipio aprobado en el pleno municipal del pasado mes de mayo. Entre otros colectivos estuvieron Irichen, Asociación de Mujeres Valentina, Amigos contra el SIDA, AFEsur, Médicos del Mundo, representantes del Centro de Salud de Vecindario, Unidad del Cáncer del Ayuntamiento  y de la Zona Básica de Salud y otros agentes y activos de promoción de la salud.

La concejala de Promoción de la Salud Arminda Santana destaca que “en esta reunión de la Mesa Intersectorial de Salud estamos viendo lo importante que es  la implicación  que deben tener no solo las instituciones públicas sino también  todos las entidades  sociales y la ciudadanía para que promovamos hábitos de vida saludable”.  Santana añade que “desde hace muchos años mantenemos esta estrategia de participación ciudadana en la Promoción de la Salud y vamos a seguir sumando fuerza con todos los agentes sociales, trabajadores públicos y con el tercer sector, porque todos y todas realizan un papel fundamental en la promoción de los hábitos saludables y en la prevención”.

Entre los principales objetivos del III Plan de Promoción de la Salud y gestión de las adicciones  de Santa Lucía que se presentó ante los agentes sociales  está “Mejorar la calidad de vida de la ciudadanía de Santa Lucía de Tirajana, a través de la potenciación de la salud integral y la prevención, detección y atención a las adicciones en el municipio y consolidar una estructura y red de apoyo multidisciplinar y comunitaria orientada a la promoción de la salud y a la intervención sobre adicciones”. También se plantea como objetivos específicos “Generar las condiciones para poder desarrollar las acciones de este Plan, y mantenerlas en el tiempo, incidir en la mejora de la salud de la ciudadanía, y prevenir posibles abusos o adicciones a sustancias, incidiendo en el enfoque comunitario, además de potenciar los mecanismos y protocolos de detección de casos, e impulsar los procesos de derivación entre agentes”.

COMPARTIR