Las bicicletas, material escolar, deportivo y de socorrismo que sean llevados el sábado a Gesport tendrán una segunda vida en Gambia

  • La distancia de 15 km para acudir a la escuela será acortada gracias a las bicicletas que sean donadas
  • Esta última recogida da paso al trabajo sobre el terreno con formación en salud, seguridad y emergencias

Las bicicletas, ropa, material escolar, deportivo y de socorrismo que sean llevados el próximo sábado 11 de enero a Gesport Atlantic tendrán una segunda vida en Gambia, ya que desde allí serán directamente estibados para su traslado a este país, uno de los más pequeños y pobres de África.

Se trata del cierre de la Campaña Solidaria con Gambia emprendida por la ONG Starup Corazón Solidario hace algo más de un año en el que ha recabado la implicación y donaciones del Cecoes 112, el Servicio Canario de la Salud del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, el Consorcio de Emergencias de Gran Canaria y una treintena de entidades como Binter Canarias, Vithas, Provital, Hospitales San Roque y el Hospital Perpetuo Socorro.

Así, han sido trasladados a Gambia dos camiones de bomberos, varios vehículos de emergencias y sanitarios, material de extinción, camas hospitalarias, una red de radiocomunicación, colchones y hasta las dos primeras incubadoras que tendrá el país, todo ello valorado en 3 millones de euros y trasladado en diez contenedores, pues de hecho constituye la mayor donación realizada por un territorio español a Gambia, situada cien kilómetros más cerca de Canarias que Madrid.

La campaña ha incluido varias recogidas de material y el sábado tendrá lugar la última oportunidad para reciclar y participar en las donaciones “de aquello que ya no va a ser utilizado en los hogares de Canarias, pero que son de gran valor en los de Gambia, siempre que estén en buen estado”, subrayó la responsable de la ONG, Sonja Arup, quien detalló que la recogida será de 10 a 14 horas en las instalaciones de Gesport, situada frente a la ITV del puerto. Espera que el hecho sea varios días después de los Reyes Magos favorezca el acopio.

Esta última acción dará paso al trabajo sobre el terreno, ya que la medianoche del lunes se traslada a Gambia personal del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria y en dos semanas, del Gobierno canario, para formar a los bomberos y sanitarios de Gambia en diversas tareas relacionadas con seguridad, emergencias y salud.

El trabajo comenzó con el estudio y planificación de las necesidades e implicó tanto a las instituciones canarias como al Gobierno de Gambia, la embajada española en este país, y la embajada gambiana en España con el objetivo de garantizar todo el procedimiento y llegada al destino decidido de todos los equipamientos y materiales públicos y privados.

Bicicletas para ir a la escuela

Entre los materiales solicitados en esta ocasión destacan las bicicletas infantiles, de adultos, patinetas, triciclos y monopatines porque acortan distancias y generan oportunidades en la medida en que facilitarán que los más pequeños acudan a la escuela con mayor facilidad, ya que en ocasiones deben caminar hasta 15 kilómetros.

La pobreza es tal que todo el material escolar donado será bienvenido, desde mochilas a cuadernos, cartulinas, lápices, bolígrafos, afiladores y tizas, entre otros, además de ropa, juguetes y calzado.

Ropa de adulto, de hogar, hospitalario como sillas de ruedas o muletas, así como de oficina será igualmente bien acogido junto a cualquier equipamiento deportivo, sean porterías o canastas, así como balones, botas o playeras, chándales y sudaderas.

La tecnología también es necesaria en Gambia para un futuro más conectado, desde ordenadores a tabletas o cargadores, así como todo lo relacionado con los deportes acuáticos y el socorrismo, desde gafas de esnórquel, tubos, tablas de surf, trajes de neopreno, silbatos y bañadores, pues es uno de los países que sufre mayor número de ahogamientos por falta de formación y materiales.

“Contribuiremos a su bienestar”, aseguró Arup, quien agradeció el apoyo de la Consejería autonómica de Educación, Casa África, Emalsa, Femepa, Brisa Motor, Farmacéuticos Canarios Solidarios, Colegios Farmacéuticos Canarios, Colegios de Fisioterapeutas de Canarias, Fundación Colegio de Médicos, Universidad del Atlántico Medio, Cordial Hoteles, Livvo Hoteles, Lavandería Mogán, Fundación Mapfre, Soreca, International Paper, Opción 3, la Basílica de Arucas y Dormitorum.

Tendrán más información en @emergencias_gc y @starupoficial de X.

COMPARTIR