– La ponencia inaugural estuvo seguida de una conferencia sobre los acequieros de Agüimes en los siglos XVI y XVII, impartida por Manuel Lobo.
Las Casas de Betania acogieron este martes la inauguración de las XXI Jornadas de Patrimonio Histórico de Agüimes. Organizadas por el Ayuntamiento y el Consejo Municipal de Patrimonio, el evento comenzó haciendo un repaso a sus dos décadas de divulgación del legado cultural del municipio. El acto contó con la presencia del alcalde, Óscar Hernández, y del concejal de Cultura, Efraín González, quienes abrieron oficialmente esta nueva edición donde también tuvo cabida una ponencia sobre el papel de los acequieros de Agüimes en los siglos XVI y XVII.
La sesión inaugural comenzó con la ponencia ‘XX años de Jornadas de Patrimonio Histórico de Agüimes’, a cargo del maestro jubilado Gregorio González Ruiz, quien ofreció un repaso por las dos décadas de vida de estas jornadas y del propio Consejo Municipal de Patrimonio Histórico, creado en 2005. En su exposición, González destacó el papel que ha desempeñado este órgano como motor de investigación, divulgación y conservación del acervo patrimonial local, con iniciativas como los boletines anuales, las rutas históricas o exposiciones temáticas.
La labor del consejo ha permitido la publicación de estudios sobre el poblamiento del Sureste, el patrimonio arquitectónico, la arqueología del Barranco de Guayadeque, la agricultura tradicional o la memoria oral de Agüimes. Especial mención merece la publicación de siete ediciones del Boletín del Consejo Municipal, que recoge valiosas aportaciones sobre el legado histórico de la comarca, como investigaciones y reportajes sobre la presencia de piratas en la costa sur y sureste de Gran Canaria, disertaciones sobre el nacimiento y la evolución del pago costero de Arinaga, así como episodios clave o monográficos sobre figuras destacadas de la comarca.
El historiador Manuel Lobo Cabrera, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), ofreció por su parte la conferencia ‘Los acequieros de Agüimes en los siglos XVI y XVII’, basada en un minucioso estudio documental sobre la figura de estos trabajadores del agua. Lobo Cabrera explicó cómo los acequieros, encargados del mantenimiento y reparto del recurso hídrico en los heredamientos del Señorío de Agüimes, fueron piezas clave en la gestión del territorio y en el desarrollo agrícola del municipio durante la época moderna.
Las jornadas continuarán hasta el sábado 8 de noviembre con un variado programa de ponencias, mesas redondas y actividades formativas, que abordarán temas como la flora canaria, la historia del apellido Tarajano o la conmemoración de los 70 años de la Asociación La Salle. También se desarrollará una sesión educativa dirigida al profesorado, en colaboración con el Centro del Profesorado Gran Canaria Sur, bajo el título ‘Tras las huellas de Agüimes: busca, observa y descubre’.





















