La fiesta popular volverá este sábado, 11 de octubre, para rendir homenaje a su fundador, Pepe Juan Espino, y con un programa que combina romería, música y tradición
La Bajá del Macho regresa este sábado, 11 de octubre, a la Villa de Ingenio tras más de una década sin celebrarse, y lo hace con un marcado carácter conmemorativo, al rendir homenaje a Pepe Juan Espino, fundador de esta entrañable tradición y figura muy querida en el municipio, fallecido este mismo año.
El evento, organizado por el Patronato del Carnaval de Ingenio y el Club de Caza Medianías de Ingenio, contando con el apoyo del Ayuntamiento de Ingenio, a través de la Concejalía de Presidencia, colectivos, empresas y vecindad, volverá a llenar las calles de alegría, materializando una idea que se venía gestando desde hacía tiempo, según recordaba el presidente del Patronato del Carnaval de Ingenio, Francisco Sánchez. “Desde el año pasado ya habíamos comunicado al Ayuntamiento nuestra intención de retomarla. Tenemos un poco de tristeza porque habíamos hablado incluso con Pepe Juan Espino, ya que queríamos que, aunque esta fiesta no tuviera pregón, fuera pregonero en esta edición tan especial, tras 13 años de ausencia. Con él estuvimos hablando de tantas y tantas historias… Esperamos publicarlas en otro momento, porque el libreto de este año es pequeño y sólo hicimos un pequeño apartado en su memoria”.
Sánchez explicó que Pepe Juan Espino, que formaba parte de la Cofradía del Entierro de la Sardina, fue quien comenzó con El Macho impulsado “por ese pique sano entre a Agüimes e Ingenio, para que después de la Bajá del Gofio, viniera El Macho, con una serie de anécdotas que ya irán viendo la luz poco a poco”. Desde la organización también se explicaron los motivos por los cuales no habrá un macho real en esta romería. “Estuvimos viendo todas las alternativas, revisando la ley animal, nos informamos con un veterinario para ver cómo podríamos bajar un macho en una carreta, pero se nos iba de presupuesto este año. Hay que poner unas jaulas de una serie de dimensiones, hay que adecuarlo como si estuviera en un hábitat natural, y ahora mismo eso se nos salía un poco de presupuesto. Estamos comenzando, es el primer año”.
En su lugar, se presentará un macho elaborado por el artista Gori Ruano González, que, en palabras de Sánchez, “no tiene nada que envidiar a uno de verdad”. Además, destacó la colaboración de colectivos, empresas y particulares que han hecho posible esta edición, subrayando la ilusión y el trabajo que se ha volcado en el evento.
Por su parte, la concejala de Presidencia, Almudena Hernández, animó a la ciudadanía a sumarse a esta cita. “Tenemos que animar a toda la población a participar en esta fiesta que se había perdido, que hace 13 años que no se celebraba. Gracias al Patronato del Carnaval de Ingenio, al colectivo de cazadores y a otras asociaciones, se retoma esta bonita iniciativa con un macho diferente, pero con el mismo significado y con el deseo de que sea todo un éxito como seguro lo será,” manifestó.
La concentración será a las 18:00 horas junto a la Montaña Mariquita Ramírez, iniciándose la salida a las 19:30 horas. El recorrido pasará por el Km-1, la calle Tanausú y la rotonda El Cazador, continuará por la calle Doctor David Ramírez y Sebastiana Espino Sánchez, cruzará la calle Juan XXIII y finalizará en la Plaza de la Candelaria. Allí, a partir de las 21:00 horas, comenzará la verbena con las actuaciones de la Parranda Pa’Ingenio y Paco Guedes, que pondrán la nota musical y festiva hasta la 01:00 de la madrugada.
El estacionamiento quedará prohibido en todas las calles incluidas en el recorrido a partir de las 17:00 horas. En cuanto al tráfico, se irán produciendo los cierres a medida que vaya pasando la comitiva. También quedará cortada al tráfico la zona de la Plaza de La Candelaria.
El evento contará también con camisetas oficiales diseñadas para la ocasión, disponibles en Donki Beli, como símbolo de apoyo y participación en esta tradición recuperada.
Con esta edición, la Bajá del Macho, llamada en un principio la Romería del Pilar, vuelve a las calles con la fuerza de sus orígenes, el cariño de la vecindad y el recuerdo imborrable de su creador.