El Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, con el apoyo de la ong Alianza por la Solidaridad y del Gobierno canario, acaba de publicar ‘Tu guía en Santa Lucía, lo que necesitas saber si eres vecino o vecina migrante’, un documento que recoge la información de servicios y recursos públicos que puedan necesitar personas que llegan al municipio desde otros países. ¿Qué documentos se necesitan para firmar un contrato de alquiler?¿Cómo y quién decide cuánto es el pago mensual del alquiler?¿ Cómo obtener el certificado digital, la tarjeta sanitaria o buscar empleo? Son algunas de las preguntas a las que se responde en la página de la guía impresa en formato de libreta.
La concejala de Solidaridad Ofelia Alvarado manifestó que la guía “nace con el propósito de facilitar el acceso a información útil y actualizada sobre los recursos disponibles en el municipio y fuera de él relacionados con Servicios Sociales, Educación, Sanidad, asesoramiento jurídico entre otros ámbitos”. Alvarado añadió que “Santa Lucía de Tirajana es un municipio diverso, solidario y comprometido, y con esta guía queremos acompañar a las personas migrantes en su proceso de integración, autonomía y participación activa en la vida local, fortaleciendo los lazos que nos unen como comunidad”.
La delegada en Canarias de la ong Alianza por la Solidaridad Irene Bello señaló que “Con esta guía aportamos nuestro grano de arena para una sociedad más crítica, de la mano de las personas migrantes que pueden mejorar su presencia y participación en los espacios donde están”. Bello destacó que “Ha habido mucho trabajo d campo, se ha contactado con 56 personas y con 17 entidades, unas 40 son del municipio”.
El trabajo fue dinamizado por Joana Suárez que puso en valor la guía porque también ha servido “para el fortalecimiento de las redes entre vecinos y vecinas migrantes, además se han implicado en Santa Lucía algunas entidades que hasta ahora solo han trabajado en la capital grancanaria, y durante proceso se han detectado ámbitos de servicios que se pueden mejorar para suprimir barreras como, por ejemplo, el tiempo de inscripción en el padrón”. Suárez también destacó que la guía “ha permitido el refuerzo del trabajo en red y ha favorecido sinergias y coordinaciones entre entidades”.
En una primera edición se han impreso 300 ejemplares que se repartirán en diferentes centros públicos y ongs del municipio. También se puede acceder a la guía con un QR que está en carteles y en la web municipal y las redes sociales. En la presentación de la guía en el salón de actos de las oficinas municipales estuvieron presentes representantes de diferentes colectivos sociales y organizaciones de personas migrantes.