Canarias destinará más de 16 millones de euros hasta 2027 a aumentar el personal en Dependencia

El Consejo de Gobierno autoriza el gasto que permitirá la contratación de 103 nuevos efectivos en diversas áreas profesionales, 80 de ellos profesionales de Trabajo Social y de Valoración

El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias el gasto plurianual destinado a financiar hasta 2027 el nombramiento de personal funcionario interino para la ejecución del programa de carácter temporal que permitirá la incorporación de un total de 103 nuevos efectivos en diversas especialidades a la Dirección General de Dependencia, por un importe que asciende a más de 16,1 millones de euros.

Según se expone en el informe presupuestario, con el fin de dar respuesta a la situación de la atención a la dependencia en Canarias, se autoriza el gasto plurianual que permitirá la contratación de personal cuyo trabajo se centrará en agilizar la gestión de expedientes que se encuentran pendientes de resolución de reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho de acceso a las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) en Canarias.

Para ello, el Gobierno autoriza el gasto plurianual siguiente: 1.019.037, 36 euros en la anualidad de 2024; 4.895.188,84 euros en 2025; 5.042.044,53 euros en 2026 y 5.193.306,13 euros en 2027, con un gasto total que asciende a 16.149.576,86 euros.

Esta medida permitirá la contratación de un total de 103 nuevos empleados y empleadas que realizarán su labor en la Dirección General de Dependencia en diferentes categorías laborales y profesionales. En concreto, se incorporarán 40 profesionales de Trabajo Social, 40 personal de Valoración, 1 economista, 4 juristas, 2 licenciados/as en Psicología, 4 administrativos/as, 8 auxiliares de administración y 4 conductoras/es.

A través de la contratación de estos equipos de profesionales se busca, entre otros objetivos, reducir el tiempo de tramitación para la valoración y posterior dictamen del grado de dependencia; incrementar el número de informes de valoración para el reconocimiento de la situación de dependencia; aumentar el número de visitas a los domicilios o lugares de residencia, hospitales y residencias para la aplicación del baremo de valoración en la realización de los informes para el reconocimiento de la situación de dependencia, así como agilizar la coordinación con los recursos sociosanitarios, la gestión de elaboración de informes sociales y la redacción de propuesta del Programa individual de Atención.

Canarias Bienestar Social destina 167.000 euros a proyectos de accesibilidad en materia de discapacidad

El Consejo de Gobierno aprueba la modificación de crédito con destino a la financiación de proyectos que repercutan en la mejora de la accesibilidad de las personas con discapacidad

El Gobierno de Canarias ha autorizado en Consejo a la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias la modificación de 167.000 euros de crédito con destino a la aplicación presupuestaria denominada Proyecto de Inversión “Fomento accesibilidad personas con discapacidad”.

La presente modificación de crédito tiene por objeto incrementar en el presupuesto de gastos de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias los recursos que se precisan para financiar, en el presente ejercicio 2024, proyectos de inversión que contribuyan a la accesibilidad universal de las personas con discapacidad, como acometer obras y reformas necesarias, así como la dotación de los equipamientos precisos para dar cumplimiento al mandato legal de la obligación de los poderes públicos de “adoptar las medidas pertinentes para asegurar la accesibilidad universal de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás personas, en los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, (…) abiertos al público o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales”.

Entre los citados proyectos a financiar se encuentran solicitudes formuladas desde asociaciones y otras entidades dirigidas a colectivos y beneficiarios en el ámbito de las personas con discapacidad, con el objetivo último de la mejora de su calidad de vida.

La financiación de estos proyectos de inversión permitiría que las asociaciones y entidades desarrollen todas las actuaciones necesarias para la prestación de servicios de interés social, con criterios de solidaridad y autonomía, dando cumplimiento a los preceptos recogidos y establecidos en la Ley 16/2019, de 2 de mayo, de Servicios Sociales de Canarias.

COMPARTIR
Salir de la versión móvil