Canarias es el polo de atracción empresarial para sectores innovadores

La ciudad de Madrid ha sido elegida como parada final en la gira de eventos impulsada por el Proexca, tercera ciudad tras Sevilla y Zaragoza en este tour empresarial cuyo objetivo es buscar sinergias directas con sectores estratégicos como las TICs, I+D+i, el gaming, la animación y la industria aeroespacial.

Bajo el título “Canarias, donde las empresas descubren su mejor versión”, la capital acogía este jueves un encuentro con expertos y autoridades en el que se presentó a empresas madrileñas en fase de expansión las condiciones únicas y las grandes ventajas que ofrece el archipiélago para que puedan alcanzar “su mejor versión” como plataformas de negocio.

El director general de Prensa Ibérica, Sergi Guillot, dedicó unas palabras de bienvenida a los asistentes en las que subrayó la importancia de la comunicación en la transmisión de lo que hoy en día representa Canarias y en las que puso de relieve la vinculación del grupo editorial con el archipiélago.

El presidente de Proexca y viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, afirmó que “la diversificación económica es vital” ya que Canarias cuenta con tres requisitos indispensables: la capacidad de resiliencia, su posición geográfica cercana al continente africano y su anclaje como región ultraperiférica de la Unión Europea. “En Canarias suceden muchas cosas que hacen que existan grandes oportunidades y el plan que estamos desarrollando es que podamos sacar la mejor versión de las empresas que vienen a instalarse en nuestra región”, resaltó el directivo. Cabello enfatizó además que Canarias quiere “llevar nuestra mejor versión hacia afuera, que no solo tiene que ver con el clima o la forma de hablar, sino con todas esas cosas que nos han ayudado a que la comunidad autónoma haya crecido como territorio”.

El consejero delegado ejecutivo de Proexca, Pablo Martin Carbajal, señaló que su compromiso es “seguir comunicando esta nueva Canarias, esta diversificación económica”. “Tenemos mucho por hacer pero ojalá les veamos a todos por Canarias, estamos deseando verles por allí”. Pilar Moreno, directora del Área Invertir de Proexca, aseguró que “más de mil empresas han elegido Canarias como base para crecer en un entorno innovador y sostenible. Y esas mil empresas no son del sector turístico- puntualizó-, sino que estamos hablando de sectores como el tecnológico o semiconductores, pero también de audiovisual, animación y videojuegos”. “En Canarias tenemos un ecosistema empresarial creciente y, además, estamos muy bien interconectados entre el sector público y el privado”, apostilló.

Juan José Cornejo, director de Desarrollo de Negocio y Relaciones Institucionales de Startical, aseguró que “los incentivos fiscales que proporciona Canarias afianzan la estabilidad que necesitamos en la industria aeroespacial” y señaló a la conectividad como factor diferencial de Canarias con respecto a otros destinos. Una idea que también recogió en su intervención Beatriz Arias, directora de Transformación Digital de DigitalES (Asociación Española para la Digitalización), que expuso que “la demanda de capacidad y de conectividad es cada mayor”, y esto, “lo que plantea es un escenario que requiere de un enfoque de conectividad” desde todos los ángulos y perspectivas.

Otro de los asuntos abordados fue el talento. “La retención de talento se ha convertido en uno de los mayores problemas que tenemos dentro de la industria audiovisual ante una demanda desorbitada”, lamentó el presidente de la Asociación Madrileña Audiovisual (AMA), vicepresidente del Clúster Audiovisual de Madrid y CEO de Potenza Producciones, Carlos D’Ursi, que aclaró que Canarias “genera un diferencial positivo y ofrece la posibilidad de retenerlo y mantenerlo”. “Nos encontramos en un sitio donde, a menor inversión, tenemos una mayor rentabilidad y, además, una retención”, insistió. Por último, recalcó que “Canarias ha demostrado que cualquier expedición audiovisual no es un gasto, sino una inversión”.

Siguiendo esta línea, Xosé Zapata, presidente del Clúster de Animación y Creación Digital de la Comunidad de Madrid (Pixel Clúster), reconoció que “la animación no sería posible sin Canarias” y vinculó la atracción de talento con la financiación, que es “fundamental para la animación al ser un sector que tiene grandes periodos de tiempo de desarrollo y de producción”. En su opinión, “en España la financiación es bastante reducida, lo que dificulta el desarrollo de los procesos y la retención de talento”. En esta misma línea, María Dolores Rodríguez Mejías, economista y directora de Proyectos de Aeconomia XI, argumentó que “el marco regulatorio de Canarias ofrece un amplio abanico de incentivos y de herramientas, como la zona especial canaria, pero también el régimen económico y fiscal, que ofrece deducciones en diferentes sectores, desde la industria hasta el tema de la innovación y el sector audiovisual, entre otros”. El director de Información Económica de Prensa Ibérica, Martí Saballs, fue el encargado de guiar los dos diálogos que acogió la jornada. En el primero, Carlos Fernández de la Peña, CEO de Telespazio Ibérica, destacó que “desde Canarias se pueden hacer proyectos espaciales de impacto global”.

El director general de la Fundación COTEC, Jorge Barrero, refirió que “en los últimos años se percibe la proactividad del Gobierno de Canarias en el ámbito de la innovación”. Aseguran sentirse “muy arropados por Canarias” y subrayan que “la apuesta debe tener un ámbito europeo”.

A continuación se expusieron dos casos de éxito de la mano del director territorial en Madrid de Lãberit, Jesús Pérez Narezo, y el director del área de Nuevas Tecnologías de Arquimea, Rubén Criado. Ambos destacaron las virtudes del territorio canario. “Un ecosistema no es algo que planifiques, sino que es algo que lleva muchos años y Canarias ha apostado por diferentes tipos de incentivos para realmente tener ese sistema de innovación que resultan muy interesantes”, exponía Criado. Por su parte, Pérez Narezo, subrayó que “crecer es importante para las empresas, pero no solo por el factor económico”. En este sentido, destacó que “Canarias nos aporta un territorio muy interesante desde donde podríamos llevar nuestras soluciones hacia las islas y también nos valen como experiencias para traer a la península”.

“Canarias, tu mejor versión” es la marca que ampara esta gira exitosa que se ha cerrado con Canarias en el punto de mira de la innovación del país. Esta estrategia de comunicación es la manera de salir al exterior con un sello único en cuanto a la internacionalización de la economía del archipiélago y que recoge a todas las instituciones que se ocupan de esta materia.

COMPARTIR
Salir de la versión móvil