De Tennessee a Ingenio: la Backyard Ultra aterriza en la villa con 300 participantes

La prueba reunirá a corredores y corredoras locales, nacionales e internacionales en un formato único que premia la resistencia y la perseverancia

El Pabellón de El Sequero acogía en la tarde de este lunes, 6 de octubre, la presentación oficial de la Gran Canaria Backyard Ultra, una prueba deportiva de resistencia inédita en Canarias que se celebrará los días 10 y 11 de octubre y que tendrá como centro neurálgico este recinto deportivo que acaba de reabrir sus puertas.

El evento contará con la participación de cerca de 300 corredores y corredoras de la isla, del país y del extranjero, consolidándose como la segunda cita del mundo con mayor número de inscripciones, superando la media habitual de otras ediciones internacionales. Organizada por el C.D. Arkana Koalas Trail, con la colaboración del Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Ingenio y diversas empresas patrocinadoras, la prueba forma parte del circuito oficial Backyard Ultra, creado por el estadounidense Lazarus Lake.

El presidente del club organizador, Miguel Sánchez, explicó durante la presentación las características de esta modalidad importada de Tennessee (EE. UU.). «La carrera se desarrolla en un circuito de 6,7 kilómetros, con salidas cada hora. El objetivo no es llegar primero, sino resistir hasta ser el último o la última. Serán 28 horas corriendo, aunque en algunos lugares del mundo las pruebas han llegado a durar hasta 119 horas,» explicó. Sánchez destacó la buena acogida en la isla, resaltando que en otras ediciones suelen inscribirse unas 200 personas, «pero aquí hemos llegado a 285, lo que supone un gran éxito para ser una isla. Estamos muy agradecidos a las instituciones, a las empresas colaboradoras, a los y las participantes y al voluntariado que lo ha hecho posible».

La prueba principal, de carácter ultra, contempla hasta 28 vueltas al circuito, pero se han diseñado otras modalidades para fomentar la participación. El viernes 10 de octubre, a las 18:00 horas, será la salida de la categoría ultra. Ya el sábado 11 se celebrarán la maratón (7 loops / vueltas) y la inclusiva (3 loops) a las 13:00 horas, y la media maratón (3 loops) a las 18:00 horas.

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, valoró la iniciativa y la valentía de sus impulsores. «Quiero agradecer al club organizador y a su presidente por ser valiente y apostar por una prueba poco conocida en las islas. Aquí ya tenemos muchas competiciones y, aunque a veces pecamos de exceso, la respuesta ha sido extraordinaria. Todo lo que beneficie al deporte de nuestra tierra tiene que ser apoyado,» manifestó. El consejero insistió en la importancia de respaldar todas las disciplinas, ya que a veces se pone el foco en las grandes competiciones, olvidando aquellas que no arrastran masas. «No existen deportes minoritarios: todos importan, con más o menos seguidores,» resaltó, para finalizar mostrando su convencimiento «de que habrá un antes y un después de esta prueba que viene para quedarse».

Por su parte, la alcaldesa de la Villa de Ingenio, Vanesa Martín, expresó su gratitud hacia la organización y hacia el personal municipal. «Gracias al club y a su presidente por poner la mirada en Ingenio. Y gracias también al equipo de la Concejalía de Deportes, que nada más concluir la Ingenio Xtreme ya está trabajando para que todo esté listo este fin de semana. Las instituciones somos importantes, la financiación es importante, pero lo son aún más los recursos humanos que están detrás, haciendo posible cada evento,» concluyó.

La Backyard Ultra se inspira en la filosofía de la lucha canaria, donde lo fundamental no es derrotar, sino resistir y mantenerse. El título no lo obtendrá quien llegue primero, sino quien logre convertirse en el o la Última Puntal. Y es que la cita del 10 y 11 de octubre promete ser un hito para el deporte en Canarias, combinando resistencia, convivencia y emoción en un evento que llega con fuerza para quedarse.

COMPARTIR
Salir de la versión móvil