El Archivo Municipal conservará la colección histórica más completa de programas de fiestas de la Villa de Ingenio


Con esta entrega, Juan Hernández Artiles completa su donación al Ayuntamiento de Ingenio de 1648 documentos e imágenes históricas pertenecientes a su archivo personal

Ciento noventa y cinco programas históricos de las principales fiestas de la Villa de Ingenio componen la colección creada por Juan Hernández Artiles. La misma ha sido donada por el propio coleccionista al Archivo Municipal para que forme parte de su fondo documental. Se trata de la más completa conocida de este tipo, la cual se pondrá a disposición de la ciudadanía para su consulta y disfrute.

Programas de las cuatro principales fiestas de Ingenio, Ntra. Sra. de Candelaria y San Blas, San Pedro y San Pablo, Ntra. Sra. del Buen Suceso y San Isidro Labrador, conforman la colección de un gran valor histórico y patrimonial, rica en cuanto alcance y contenido, donde puede constatarse la evolución de la sociedad y el desarrollo de las celebraciones y los actos organizados, invitando a recordar y conocer momentos de la historia de las fiestas. Justamente por este motivo, este vecino ingeniense comenzó su colección. “Empecé a recopilar porque en los programas de fiestas se narraban cosas del pueblo y, para mí, eso era historia. Empecé por ahí y, cuando los ayuntamientos empezaron a poner solo un extracto de los pregones, como me gustó coleccionar este tipo de documentos, empecé también a dedicarme a hablar con los pregoneros y pedirles copias, así que tengo también una colección de pregones,” explicaba Juan Hernández.

Con esta aportación, culmina el trabajo de traslado e inventario general de la colección de documentos y fotografía histórica “Juan Hernández Artiles” donada al Ayuntamiento de Ingenio, compuesta finalmente por 1648 documentos, agradeciendo la concejala de Patrimonio Cultural y Desarrollo Etnográfico, Catalina Sánchez este gran gesto, del cual dio cuenta además en el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Ingenio celebrado este mes de junio. “Agradecer desde la concejalía y desde el Archivo esta donación que incluye 919 imágenes, entre ellas fotos históricas de gran valor, y 729 documentos, entre los que se encuentran estos programas de fiestas históricos que datan desde 1950 hasta la actualidad. Muchas gracias, D. Juan Hernández,” expresaba la edil.

Juan Hernández Artiles ha sido informado por parte del archivero municipal Emilio Sánchez del tratamiento archivístico a seguir para la conservación y gestión del fondo, comprometiéndose el departamento público de Archivo a garantizar la aplicación del tratamiento técnico más adecuado para su perfecta conservación y difusión.

Inaugurada la exposición fotográfica que recorre la historia de Coros y Danzas de Ingenio

La muestra exhibe hasta el día 6 de julio más de un centenar de imágenes en la sala Manolo Mherc del Centro Cultural Federico García Lorca

La sala de exposiciones Manolo Mherc del Centro Cultural Federico García Lorca de Ingenio acogió en la tarde de este miércoles, 26 de junio, el acto de inauguración de la exposición fotográfica que recoge en imágenes los 75 años de historia de la Agrupación Folclórica Coros y Danzas de dicho municipio.

“Esta muestra plantea un viaje por la historia y las gentes que ha formado parte de la trayectoria a lo largo de sus los 75 años que cumple la agrupación Folclórica Coros y Danzas”, señaló en la inauguración el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ingenio, Sebastián Suárez, quien avanzó la disponibilidad de su consistorio a seguir colaborando estrechamente con la formación que preside David Castellano y que “se ha convertido en un referente de la cultura en el municipio”, añadió Suárez.

La muestra fotográfica, que permanecerá abierta hasta el próximo día 6 de julio, de 18 a 20 horas, reúne más de un centenar de fotografías a través de las que el público podrá conocer la historia de una de las más legendarias agrupaciones folclóricas de Canarias, Coros y Danzas, que este año celebra los 75 años de su fundación, acaecida en 1949 y promovida por los recordados Aurorita Cruz, Mariquita Luisa Artiles y Manolito Sánchez. La muestra asimismo exhibe algunos trajes representativos de la vestimenta del grupo, así como una variedad de artículos calados confeccionados en el taller de calado que esta asociación cultural mantiene desde la década de los 40 de manera ininterrumpida.

Según señaló el presidente de Coros y Danzas de Ingenio, David Castellano, “el grupo se ha señalado en estos 75 años como valedor de las tradiciones, custodio de la herencia cultural y como nexo entre generaciones distintas. Esta muestra es un homenaje a todas las personas que en algún momento de sus vidas formaron parte de Coros y Danzas, y una mirada hacia atrás que también se articula como una fuente de inspiración hacia el futuro”, dijo Castellano en el acto de inauguración de la exposición.

Las fotografías exhibidas tanto en blanco y negro como en color, seleccionadas de entre más de diez mil archivos de distinta procedencia, pertenecen a diferentes momentos históricos por los que ha transitado Coros y Danzas de Ingenio, en las que se pueden observar a las numerosas personas de diferentes generaciones y tiempos que han formado parte de este grupo, desde sus inicios cuando un modesto grupo de intérpretes ponía música a los bailes tradicionales promovidos por la extinta Sección Femenina, a la época actual, en la que Coros y Danzas se ha significado como una agrupación más que consolidada y reconocida que le ha valido este año la concesión de la Medalla de Oro de Canarias otorgada por el Gobierno de Canarias.

La Agrupación Coros y Danzas de Ingenio, que trabaja por el rescate, estudio y difusión del legado etnográfico, folclórico y patrimonial de la zona del sureste grancanario en particular, y del acervo tradicional de Canarias en general, organiza el Festival Internacional de Folclore ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’, que celebrará durante el mes de julio su 29º edición.

COMPARTIR
Salir de la versión móvil