El Grupo de Gobierno en SLT se compromete ante el pleno a cumplir el Programa de Actuación Municipal 2023-2027

El empleo, la atención social, la accesibilidad a la administración local, la atención a los mayores, la cultura y el deporte entre las prioridades del programa del tripartito  

El Grupo de gobierno del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, formado por los concejales y concejalas de Nueva Canarias, PSOE y Unidos por Gran Canaria presentó en el pleno municipal de este jueves el Programa de Actuación Municipal 2023-2027 (PAM) que recoge los principales compromisos del gobierno municipal para este mandato. El apoyo al desarrollo económico sostenible, al empleo, la cultura, los deportes, la atención social y a las personas mayores forman parte de las prioridades recogidas en el programa de gobierno de 27 folios.

El gobierno municipal se compromete a desarrollar “políticas activas de empleo para las mujeres y colectivos en riesgo de exclusión social”. Se fomentarán más planes de empleo y de formación con la colaboración de otras instituciones y se creará un Servicio de Apoyo a la Inserción Sociolaboral. Para fomentar el desarrollo económico se apoyarán políticas de dinamización del sector comercial, a través de un Plan Estratégico Municipal Comercial, se agilizarán los procedimientos relacionados con proyectos empresariales para fomentar la inversión y el emprendimiento.

Para fomentar el turismo se mejorará la señalética en varios idiomas de los lugares de interés del municipio. También se mejorarán los senderos y se recuperarán los espacios de interés etnográfico, cultural y turístico.

Administración más cercana

Se proyectará un nuevo edificio para las gestiones en el centro de Vecindario, para acercar la administración a la ciudadanía. Se fomentará también al administración electrónica. Se revisarán las ordenanzas de forma periódica para agilizar los trámites en los procedimientos.

En Cultura se mejorará de forma integral el teatro Víctor Jara y las zonas aledañas, se fomentará la creatividad artística a través de diferentes certámenes, se ampliará la oferta de las escuelas artísticas con la creación de una escuela de cine. En educación se impulsará un plan para potenciar y dignificar la Formación Profesional. Se reclamará al Gobierno canario un Centro Integrado de Formación Profesional en el centro de la ciudad.

También se recogen medidas a favor de la salud y el bienestar de la ciudadanía, como la revisión del Mapa de Salud de la isla, la creación de un Centro de Salud Balos-El Canario y la ampliación del Servicio de Urgencias del Centro de Salud de Vecindario, entre otras medidas. En atención social se ampliarán las partidas económicas con mayor dotación  municipal, buscando recursos de otras administraciones  dirigidas a las Ayudas de Emergencia Social. Se reforzará el personal del área de Atención Social y se potenciará el Servicio de Integración Social.

PROGRAMA DE ACTUACIÓN MUNICIPAL

 2023-2027

Los hombres y mujeres que formamos este gobierno municipal somos conscientes del momento histórico que estamos viviendo como pueblo, en el que la incertidumbre en todos los aspectos de la vida se ha vuelto una realidad que afecta a los vecinos y vecinas de Santa Lucía de Tirajana.

Nuestro compromiso es firme y sincero con la ciudadanía, con los valores, principios e ideas que nos identifican y que guiarán nuestras políticas y nuestras acciones.

Los acontecimientos políticos, económicos y medioambientales que están convulsionando el mundo y cuestionando el avance en derechos que creíamos incuestionables también han llegado a nuestro municipio y a Canarias. Estamos convencidos de que la política, como elemento transformador de la sociedad, es la herramienta adecuada para construir el mundo, la Canarias y el municipio que queremos.

Es por eso por lo que más que nunca necesitamos movilizarnos por las libertades y los derechos que hemos ganado como pueblo, para que no se cuestionen. Hay que continuar trabajando por una Santa Lucía de Tirajana plural, feminista, defensora de nuestra identidad y de nuestro medioambiente, inclusiva, acogedora y solidaria. Nos esforzaremos al máximo para que nuestro ayuntamiento de respuesta a las necesidades de todos y todas, que siga trabajando para generar empleo y garantice los servicios públicos.

Este documento es la demostración de la voluntad explícita de las formaciones políticas que forman este gobierno municipal de cooperar y coordinarse para llevar a cabo estas propuestas con el único objetivo de mejorar la calidad de vida del conjunto de vecinos y vecinas de Santa Lucía de Tirajana. Es un fiel reflejo de nuestra forma de ser. Otra forma de ser con las personas, con las organizaciones sociales, culturales y deportivas, con los colectivos profesionales, con la juventud, con los sindicatos, con las mujeres, con las personas mayores, con toda la ciudadanía.

Este programa se desarrolla en torno a 5 ejes básicos de trabajo, dentro de los cuales hay 27 apartados con propuestas detalladas que son nuestra planificación para los próximos cuatro años. Somos conscientes de que la dinámica social y política es imprevisible y nos obligará a evaluar y redimensionar estas propuestas para adaptarlas a las necesidades que presente nuestro municipio. Este programa conforma la ruta de partida que nos hemos trazado y nuestros objetivos para avanzar hacia un municipio integrador, sostenible, educador, participativo y amable, en el que todas y todos tenemos cabida y en el que todas y todos podamos vivir con bienestar y dignidad.

POR EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SANTA LUCÍA DE TIRAJANA

Este grupo de gobierno es consciente de la importancia de un modelo económico eficiente desde unos parámetros de responsabilidad y sostenibilidad, con el objetivo esencial de la búsqueda del bien común.

Es primordial potenciar la riqueza económica, básica para garantizar la protección social y los recursos destinados a la ciudadanía para vivir con dignidad. Incentivando de esta manera la riqueza social, que equipara a las personas para generar bienestar, paz y prosperidad a través de incentivar y aplicar sus dones y talentos en la satisfacción de necesidades que requiere el resto de los y las habitantes de nuestro municipio. Que aquellos y aquellas que desean emprender o tengan una actividad económica, puedan desarrollarla con eficacia, en un en-torno de seguridad, satisfaciendo al mismo tiempo sus objetivos y las necesidades del resto de la población. Esto es posible y necesario.

Además, estamos convencidos que el empleo estable y de calidad vendrá de la mano de una Santa Lucía de Tirajana con un desarrollo económico, empresarial y turístico eficiente, comprometido con su entorno y su gente.

EMPLEO

EMPRENDIMIENTO

COMERCIO

INDUSTRIA

TURISMO

SECTOR PRIMARIO

POR UNA ADMINISTRACIÓN LOCAL ACCESIBLE Y ABIERTA

Santa Lucía de Tirajana se ha convertido en uno de los municipios más grandes de toda Canarias y, con ello, ha habido un aumento exponencial de las gestiones y trámites que desde la administración local se tienen que realizar diariamente. Es por ello, que en este mandato necesitamos avanzar para acercar a la ciudadanía la administración pública y las gestiones, haciéndolas más accesibles para las diferentes realidades, y que la ciudadanía pueda relacionarse con el Ayuntamiento de manera fácil y cómoda.

El Ayuntamiento de Santa Lucía organizará su gestión situando a la ciudadanía en el centro de la acción municipal, promocionando la participación, decisión y cooperación entre la ciudadanía.

El gobierno local funcionará como un gran portal abierto de fácil acceso a la ciudadanía, situando la transparencia real en el eje central de su actuación, aprovechando las tecnologías de la información y comunicación. 

LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

 TRANSPARENCIA

LA HACIENDA MUNICIPAL

POR UNA SOCIEDAD CON LAS MISMAS OPORTUNIDADES

Entendemos la acción política como una forma de favorecer una sociedad que facilite la igualdad de condiciones para toda la ciudadanía, sin importar su clase social, sexo, género, origen o cualquier otro tipo de orientación o preferencias. Por ello desarrollaremos políticas de justicia social, políticas redistributivas y políticas educativas como una columna vertebral de nuestro trabajo, desde la defensa de nuestra identidad, por seguir defendiendo la igualdad real entre hombre y mujeres, por seguir solidarizándonos con los pueblos que luchan por causas justas y por un municipio que se construye día a día por todos y por todas.

La cultura y la educación son pilares fundamentales de nuestra sociedad, indispensables en un Estado del Bienestar para el desarrollo pleno de una ciudadanía democrática, para la con-vivencia de las gentes y los pueblos. Los municipios son los principales promotores de la cultura y la participación social en todas las facetas de la vida cotidiana donde aflora la intelectualidad, la creatividad, el talento, los valores, y la libertad. La cultura y la educación son también un motor de desarrollo sostenible y un derecho necesario para la promoción y la cohesión social. 

Solo así, de la mano, Santa Lucía de Tirajana avanzará hacia el bienestar social de toda la ciudadanía.

CULTURA

IDENTIDAD

PARTICIPACIÓN

EDUCACIÓN

IGUALDAD Y DIVERSIDAD

SOLIDARIDAD


POR LA SOSTENIBILIDAD DE NUESTRA TIERRA

Santa Lucía de Tirajana es un lugar espectacular, diverso y formado por cientos de paisajes naturales y urbanos. Tenemos la suerte de tenerlo todo en nuestro municipio, campo, ciudad y mar que conviven, no sin dificultades, ante un mundo cambiante en el que la fragilidad de los ecosistemas hace que sea más necesario que nunca su protección. En todo este entorno, unos 78.000 habitantes conviven en armonía y mirando a un futuro lleno de incertidumbres por la aceleración de los procesos climáticos y sobre cómo estos pueden afectar a nuestro entorno y nuestros medios de vida.

Nuestro programa de gobierno tiene un reto ambicioso para nuestra tierra. Queremos ser el primer municipio de Gran Canaria que sea 100% suministrado por energías renovables en 2030. Tenemos las mejores condiciones y seguiremos trabajando para que la transición energética se dé sin generar efectos negativos.

Es innegable que la transición ecológica es un proceso imparable de transformación social cuyo objetivo es avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible. Situar la Agenda 2030 como una meta esencial a cumplir, potenciando el cumplimiento de sus objetivos a través de todas las áreas de la organización municipal. Es de vital importancia tener una ciudad en equilibrio con la naturaleza, concienciada y combativa contra el cambio climático.

Por ello, es primordial el seguimiento de este plan con el objetivo de un crecimiento sostenible.

Pero no solo se trata de contribuir a la descarbonización de nuestra sociedad, también se trata de generar un espacio sostenible, amable y que cuente con unos pueblos y barrios que tengan los mejores equipamientos posibles.  En eso trabajaremos día a día desde la administración local, para avanzar hacia una Santa Lucía de Tirajana que esté adaptada a las necesidades de toda la ciudadanía.

MOVILIDAD Y TRANSPORTE

DESARROLLO SOSTENIBLE y MEDIO AMBIENTE

LA MANCOMUNIDAD DEL SURESTE DE GRAN CANARIA

AGUAS

MANTENIMIENTO URBANO

URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

POR LA MEJORA DEL BIENESTAR DE NUESTRA GENTE

Los sucesos que hemos vivido estos últimos años nos han enseñado lo importante que es cuidar tanto de nosotros y de nosotras como de nuestros seres queridos. De pronto, volvimos a darnos cuenta de nuestra vulnerabilidad y de que necesitábamos poner en el centro de nuestras vidas nuestra salud, nuestra seguridad y garantizar el bienestar de toda nuestra comunidad.

Este grupo de gobierno entiende la salud y el bienestar como un conjunto de actuaciones que llevan a que los vecinos y vecinas de nuestro municipio se sientan satisfechos y seguros para poder desarrollar sus vidas y la de sus familias y amistades en total normalidad y comodidad. Somos conscientes de que existen políticas públicas sobre las que no tenemos competencias, pero que estamos convencidos y convencidas de que solo con firmeza, trabajo y colaboración con otras administraciones públicas, podremos mejorar elementos tan importantes como la Sanidad, las políticas sociales o la seguridad ciudadana.

En este mandato que comienza necesitamos seguir avanzando en materias como la atención social, el deporte, la juventud, el trabajo con nuestros mayores, la seguridad ciudadana o la salud pública.

SALUD PÚBLICA DE CALIDAD

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE

ATENCIÓN SOCIAL

CUIDAR DE NUESTROS/AS MAYORES

PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL

JUVENTUD

SEGURIDAD CIUDADANA.

COMPARTIR
Salir de la versión móvil