El Puerto de Las Palmas se posiciona como hub del Atlántico medio

  • Shipping Canary Islands ha reunido durante dos días a expertos nacionales e internacionales en Las Palmas de Gran Canaria para profundizar en la cadena de valor de las empresas del sector y las oportunidades de crecimiento que tienen por delante en un mercado global de la industria

El presidente de la Federación de Operadores Logísticos y Servicios Portuarios, Oneport, José Mayor, inauguró este lunes las jornadas Shipping Canary Islands que se han clausurado este martes en el hotel Santa Catalina, en Las Palmas de Gran Canaria, y que ha puesto el foco en el continente africano y las posibilidades de negocio de las empresas del Puerto de Las Palmas. Mayor destacó que este foro internacional ha reunido a expertos nacionales e internacionales vinculados con la actividad portuaria y pretende contribuir a un mayor entendimiento del tráfico marítimo.

Desde el Gobierno de Canarias y a través de Proexca se ha colaborado con este encuentro, porque contribuye activamente a posicionar a Canarias como hub de negocios europeo en el Atlántico medio en virtud de la conectividad internacional que ofrecen los puertos canarios y toda la actividad económica que ello deriva (mantenimiento, reparación, logística especializada, servicios a tripulaciones, etc..) Además, Proexca apoya activamente la participación de ponentes internacionales relevantes que ayudan a poner en valor las ventajas que ofrece nuestro archipiélago, no sólo como centro neurálgico de esta industria y también a merced de un régimen económico y fiscal único en Europa.

El evento Shipping Canary Islands 2025 se ha desarrollado de esta forma con el objetivo de impulsar la proyección internacional del Puerto de Las Palmas como hub logístico estratégico en el Atlántico medio, favoreciendo la conexión entre Europa, África y América.

Durante dos jornadas, expertos nacionales e internacionales del ámbito marítimo-portuario han abordado temáticas a través de ponencias y mesas redondas, tales como: estrategias portuarias en tiempos de incertidumbre – la oportunidad de Canarias, el estado de la industria de cruceros, las estrategias marítimo-portuarias ante las nuevas disrupciones en el transporte internacional y más concretamente el caso de los puertos atlánticos, el papel clave de los puertos dentro del sector turístico del mar y la economía azul, las experiencias del sector pesquero en Galicia que facilitan la actividad del Puerto de Las Palmas, los retos generales y oportunidades del comercio internacional con aplicación a Mercosur, la perspectiva sobre el futuro de los combustibles de búnker, el comercio con África Subsahariana y los instrumentos de cobro y pago para operar con seguridad, temas relacionados con la banca como cómo hacer negocios con África, las realidades del provisionista, la emergencia marítima y la seguridad híbrida.

COMPARTIR