La movilidad aérea, marítima y terrestre para personas con discapacidad, más de 90.000 en Gran Canaria, eje de las IV Jornadas de Inserción Socio Laboral

El presente y futuro de la movilidad aérea, marítima y terrestre, que afecta a más de 90.000 personas con discapacidad física, sensorial e intelectual en Gran Canaria, entre ellos cerca de 400 escolares, serán analizados en las IV Jornadas de Inserción Socio Laboral de Personas con Discapacidad (ISODIS) de la Fundación Gran Canaria Accesible, en esta edición dedicada al Transporte y Movilidad, y que aunará afectados, empresas y entidades en una mañana de convivencia y realidad.

El presidente de la Fundación Gran Canaria Accesible y consejero de Empleo del Cabildo de Gran Canaria, Juan Díaz, el gerente de la Fundación, Juan Francisco Trujillo, y el vicepresidente de CERMI Canarias, que aúna las asociaciones de todas las discapacidades, Juan Carlos Hernández, quienes resaltaron la importancia del encuentro no solo para el colectivo de afectados, sino para todas las personas que a lo largo de su vida tendrá alguna dificultad permanente o temporal. 

La cita será el viernes 17 de octubre en el Espacio Cultural Jesús Arencibia de la capital grancanaria, donde se celebrarán cuatro mesas, la primera formada por organizaciones de personas con discapacidad, seguida de la Mesa del Transporte Marítimo y Aéreo, que dará paso a la del Transporte Terrestre para culminar con la dedicada al sector del taxi.

Tras la inauguración, la responsable de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), Lucía Chapa, moderará la mesa introductoria, en la que participarán representantes de la Fundación Canaria de Personas con Sordera (FUNCASOR), de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE), Plena Inclusión Canarias y de la Federación Canaria de los Deportes para Personas con Discapacidad, de manera que ofrecerán una radiografía de la situación de cada una de estas discapacidades, pues aunque la tendencia es centrarse en la física, la sensitiva e intelectual presenta grandes retos.

A ello se suma la incorporación de las personas mayores, que van sumando dificultades tanto físicas, sensoriales como intelectuales. La previsión de que la población de Gran Canaria ascienda en 2033 a 920.000 personas, de las que 225.000 será mayor de 65 años.

La planificación de los próximos años será, por tanto, fundamental por el incremento de usuarios y porque cada vez participan más en eventos culturales, de ocio y deportivos, también lo será la formación del personal para tratar a las personas con discapacidad, que solo piden normalidad, nunca condescendencia, preguntarles si necesitan ayuda antes de actuar, y no dirigirse a sus acompañantes como si no estuvieran presentes. También resaltan que la denominación correcta es “personas con discapacidad” por legislación y ninguna otra.

Aérea y Marítima

El presidente de la Asociación Deportiva y Social la Vida sigue en Positivo, Eduardo Martínez, será el moderador de la Mesa del Transporte Marítimo y Aéreo formada por responsables de AENA Gran Canaria, Atlántica de Handling, Fred Olsen, y Puertos Las Palmas, quienes hablarán de la situación actual, de los proyectos que tienen en cartera, relativos a extender las medidas no solo a las aeronaves y barcos, sino a los instalaciones en tierra, así como recoger las propuestas de los afectados y limar entre todos alguna disfunción como la generada por las personas que solicitan los servicios de movilidad reducida sin necesitarlos, o las que no lo reservan para una mejor organización.

Terrestre

Introducida por la responsable de Accesibilidad Universal del Transporte Metropolitano de Barcelona, Ana María Vieitez, la Mesa del Transporte Terrestre contará con la intervención de los representantes de Global, Guaguas Municipales y la Federación de Empresarios del Transporte para tratar la doble vertiente del transporte discrecional  y regular, así como el escolar, un sector formado por empresas y autónomos.

Sector del Taxi

La vicepresidenta de la ONCE en Canarias, Yurena García, será la moderadora de la Mesa del Taxi, integrada por la Cooperativa de Productores Taxistas de Las Palmas, que representa a 1.100 asociados, la Cooperativa de Taxis de San Cristóbal (735 licencias), la Federación Regional del Taxi, con 2.500 licencias, y la Confederación Canaria del Taxi.

Destaca la participación del presidente de la Sociedad Comercializadora del Taxi (SOCOMTAXI), Fernando Falcón, que expondrá la exitosa experiencia llevada a cabo en el sur, donde este servicio se ha convertido en una oportunidad de negocio.

Fundación Gran Canaria Accesible

La Fundación Gran Canaria Accesible cumple 20 años con un servicio único en España con 10 vehículos adaptados que ofrecen rutas de 7 a 22 horas en todo el territorio insular de manera gratuita a 1.200 usuarios con discapacidad que no tienen acceso al transporte regular, o bien su discapacidad les impide llegar a la parada. Su objetivo es promover el empleo y la formación, así como la cobertura de servicios de transporte esenciales.

COMPARTIR
Salir de la versión móvil