Rescatar a los niños que caen en pozos de agua, parte de la formación que impartirá en Gambia el Consorcio de Emergencias de Gran Canaria

 Gambia tiene que afrontar demasiado a menudo la caída de los más pequeños en los pozos a los que acuden a buscar agua, también la de adultos, así que las técnicas de rescate en altura necesarias para extraer a las víctimas serán parte de la formación que los bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria impartirá a sus compañeros esta semana en Gambia, hacia donde partirán a medianoche.

Esta acción se enmarca en el I Programa de Cooperación para la Seguridad y Emergencias de Gambia, pionero en África Occidental e impulsado por la ONG StarUp, que se puso en contacto con el Consorcio de Gran Canaria para que se integrara con la donación de equipamiento, explicó el gerente, Emilio Duch, quien agregó que la entidad también mostró su disponibilidad para enviar personal para impartir formación en rescates, comunicación, conducción y mantenimiento para incrementar el nivel de seguridad del país.

La responsable de StarUp, Sonja Arup, explicó que el programa comenzó con un exhaustivo estudio sobre el terreno para identificar las principales necesidades. “Detecté que un gran número de personas migraban, no solo por la falta de oportunidades laborales, sino por la falta de acceso a la atención médica, la pérdida de todo en los frecuentes incendios de sus viviendas y otros factores que vulneraban su calidad de vida, y ahí nació el objetivo de fortalecer sus áreas de seguridad y emergencias”, pues es la clave para atraer inversión empresarial, generar empleo, reducir la migración y, con todo “salvar vidas y ofrecer a este corredor migratorio una oportunidad de desarrollo y prosperidad real y sostenible”.

Por todo ello, ya han sido enviados dos camiones Mercedes de 7.500 y 3.500 litros, los dos primeros vehículos pesados mecánicos del país, los más valorados por su durabilidad y posibilidades de reparación, así como cuatro ligeros con puesta a punto a cargo de Femepa y Nissan Brisa Motor,  generadores, EPI de extinción, material de rescate acuático y de tráfico, así como de altura donado por Vertical III, más algunos elementos que serán transportados esta noche, cuando el personal del Consorcio partirá hacia Dakar, desde donde se trasladarán 5 horas por carretera hasta Banjul.

Caídas en pozos

El material de altura trasladado consiste en cuerdas, arneses, conectores y descensores, entre otros, explicó el cabo Ismael Pitti, quien ha desarrollado una instrucción de trabajo que establece cómo realizar estos rescates con seguridad, pues los bomberos también se enfrentan al riesgo de caída en su interior.

La propuesta es la realización de un trípode de circunstancia sobre el pozo y anclado de tal manera que soporte el descenso e izado del interviniente y la víctima con el uso de doble cuerda, así como elaborar asientos de trabajo para evitar el riesgo músculo-esquelético que conlleva pasar tiempo en suspensión.

Para ello, ha tenido en cuenta el material del que disponen los bomberos de Gambia y ha sido recogido en un vídeo narrado en su idioma para que pueda ser usado tanto para consolidar conocimientos como para distribuirlo al resto del personal de emergencias del país (https://youtu.be/gZyCc2yvQG8?si=fUKTXjrbGV_QgLXf).

La gestión de la población

Puesto que la gestión de la población es esencial, StarUP solicitó la asistencia de la responsable de Comunicación del Consorcio, Fátima Martín, para que traslade su experiencia en Gran Canaria a los responsables de Emergencias del Gobierno de Gambia, efectivos, jefes de prensa y medios de comunicación para que se engarcen en un modelo de comunicación similar al desarrollado durante de 2015 a 2021 con un resultado que incrementó la seguridad ciudadana.

La clave fue la determinación de informar a la población con claridad no solo para que supiera cómo actuar en cada situación, sino para formarla, anular el efecto adverso de la incertidumbre, así como el espacio que la desinformación proporciona a los bulos, lo que precisó unificación de la información, pedagogía y un referente oficial claro y confiable al que acudir a obtener información.

Tráfico

Los rescates en accidentes de tráfico será otro de las disciplinas en las que serán formados los bomberos gambianos, para ello ha sido enviado un equipo completo de excarcelación formado patas de cabra, carracas, cortacinturones, rompecristales y maquinaria hidráulica, en cuyo uso serán instruidos, así como en las técnicas de extracción de personas que se aplican en Gran Canaria, explicó el bombero Eugenio Martínez, miembros del Equipo de Rescate de Tráfico del Consorcio que acudió al campeonato mundial de Azores organizado para compartir conocimientos entre los mejores de cada país.

Conducción y bombas

La conducción de camiones y su mantenimiento será impartida por los bomberos Brian Acosta y Jerónimo Martínez, que expondrán los riesgos de circular con un vehículo de 15 toneladas e incidirán en la propia seguridad, pues lo importante es llegar a la emergencia para poderla atender.

Proseguirán con el funcionamiento de cada vehículo, desde arranques, tipos de freno, reseteos a calderines, así como la revisión diaria, como comprobar la carrocería, neumáticos, posición de los diferenciales, muy importante, el combustible -siempre a tres cuartos-, e introducir conceptos de contaminación.

La conducción segura de emergencias, acceso al vehículo tras sonar la alarma, comprobación de última hora, correcta elección del itinerario, frenada de emergencias, entrada en curvas con atención al punto de gravedad y la carga para evitar vuelcos ocupará el siguiente bloque, además del posicionamiento de vehículos en una emergencia, así como la conducción en situaciones meteorológicas adversas, tales como lluvia, viento, el riesgo de “aguaplaning” y circulación nocturna.

Finalmente conocerán el funcionamiento de las bombas Rosenbauer NH30, su manejo, sus presiones en las etapas de presión alta, baja y combinada para permitir una correcta extinción desde punta de lanza. También introducirán conceptos básicos de hidráulica como las pérdidas de carga, caudales o alturas de impulsión y formarán en las técnicas de aspiración.

COMPARTIR
Salir de la versión móvil