Diana, Gran Canaria, 48 años, Marta, Tarragona, 44 años, Rocío, Huelva, 55 años, Miriam, La Rioja, 35 años, María, Cáceres, 38 años, Alejandra, Valencia, 42 años, Maria del Carmen, Gran Canaria, 60 años…Y así hasta 38 mujeres, 1 joven y 3 menores asesinados en el último año víctimas de la violencia de género y la violencia vicaria en España. Sus nombres fueron leídos en el teatro Víctor Jara este jueves por trabajadoras del área de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, en el inicio del Acto Institucional con motivo del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer.
Este año el acto se realizó por la mañana para que pudiera asistir alumnado del municipio. El alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García manifestó que “hay diferentes estudios que muestran datos preocupantes porque la violencia de género, los micromachismos y las diferentes violencias que sufren las mujeres se siguen produciendo entre la gente joven”. García pidió a “a las mujeres jóvenes, a las estudiantes, que por favor que no se normalice la violencia, que no se considere normal que una pareja quiera controlarte, que ejerza la violencia digital accediendo a tu intimidad, o que quiera decidir quiénes son tus amigos o como te vistes, debemos denunciar estos hechos”.
Por su parte la concejala de Igualdad y Diversidad Olga Cáceres señaló que “hoy es un día para reflexionar si la sociedad en la que vivimos puede seguir así o hay que tomar medidas y ustedes los jóvenes de nuestro municipio, que son el presente y el futuro, y tienen la llave para estas medidas de cambio y las administraciones debemos seguir trabajando en la prevención de la violencia”. Cáceres recordó que “además de las 38 mujeres y tres menores asesinados este año cuyos nombres acabamos de escuchar, la violencia de género ha dejado sin madres a 22 niños y niñas”.
Tras la intervención de los representantes municipales el grupo ‘Faranduleras’ representó la obra ‘Teatroterapia’, donde los personajes, jóvenes y adultos, mostraban diferentes situaciones de machismo y micromachismos. El público y los representantes municipales guardaron un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas de la violencia de género.
