Un diálogo intergeneracional alrededor del conocimiento en el siglo XXI abre la XI edición del Campus de Etnografía y Folclore de Ingenio


Alumnos del Aula Peritia et Doctrina y jóvenes de Filología reflexionan en una mesa redonda que se celebra el día 15 de julio, a las 20:00 horas

 El salón de plenos del ayuntamiento de Ingenio acoge a partir del lunes, día 15 de julio, la novena edición del Campus de Etnografía y Folclore que organiza la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en el marco de la 29º edición del Festival Internacional de Folclore ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’. A las 19:30 horas será inaugurado por el rector de la mencionada universidad, Lluís Serra, para luego celebrarse a las 20:00 horas la primera sesión de trabajo planteada como una mesa redonda intergeneracional que moderará el profesor y decimista Yeray Rodríguez, en la que participarán distintas personas del Aula Peritia et Doctrina y jóvenes del Aula de Filología, ambas de la ULPGC.

En la mencionada mesa se pondrá de manifiesto la amplia experiencia acreditada por la ULPGC en el desarrollo de programas formativos dirigidos a personas mayores de 55 años, que se han revelado como un auténtico éxito de iniciativa social y educativa, no sólo en Canarias sino en todo el territorio nacional. Hay que recordar que dicha universidad puede presumir de ser la única española que cuenta en la actualidad con cinco titulaciones propias de formación para mayores, con el formato de dos o tres años de docencia para cada una de ellas.

Uno de los cinco programas es el Diploma Peritia et Doctrina, una iniciativa que se puso en marcha en el curso 1999/2000 para dar asistencia educativa y permitir el acceso a la Universidad a sectores de la población distintos al tradicional. El nombre del proyecto surge de la idea de combinar las palabras Peritia, “la experiencia y el saber de los mayores”, y Doctrina, “el conocimiento que aún pueden adquirir”.

Partiendo de ese enfoque se ofrece una alternativa a los mayores del nuevo milenio. El programa considera contenidos relacionados con la edad, así como con los aspectos culturales, sociales y tecnológicos que permiten una mejor adaptación a la sociedad moderna, comprendiendo materias relacionadas con las disciplinas Humanística, Lingüística, Científica, Tecnológica, de la Salud, del Deporte y del Derecho, entre otras.

Sesión del martes

La segunda jornada de campus de folclore estará dedicada a la agrupación folclórica Coros y Danzas de Ingenio que se encuentra este año 2024 cumpliendo los 75 años de su fundación. A las 19:00 horas, el catedrático de la ULPGC y colaborador del citado grupo, Agustín Sánchez Medina, ofrecerá la conferencia titulada “Coros y Danzas de Ingenio. Historia de cómo preservar la identidad cultural de un pueblo”, a la que proseguirá una mesa redonda a las 20:00 horas en la que participarán distintas personas de diferentes generaciones que han sido integrantes de Coros y Danzas.

COMPARTIR
Salir de la versión móvil