Un paso más para el Cable por el Barranco tras un acuerdo plenario unánime

El Ayuntamiento de Ingenio aprueba una modificación de crédito de 1,9 millones de euros como paso previo a la firma del convenio que permitirá desviar el tendido eléctrico fuera del casco de El Carrizal

El Ayuntamiento de la Villa de Ingenio dio este lunes, 29 de septiembre, un paso decisivo para resolver una de las principales demandas de la ciudadanía de El Carrizal: el desvío del cableado eléctrico fuera del casco urbano. El pleno ordinario aprobó por unanimidad una modificación de créditos mediante crédito extraordinario con cargo al Remanente Líquido de Tesorería, por un importe de 1,9 millones de euros, un requisito imprescindible para la inminente firma del convenio con Redeia. Este acuerdo permitirá la modificación del trazado del tendido eléctrico, que dejará de pasar por el casco de El Carrizal para discurrir finalmente por el barranco.

La alcaldesa, Vanesa Martín, subrayó la trascendencia del momento al afirmar que “ya no queda nada para hacer justicia y que el cable pase por el barranco”. En su intervención expresó que “gracias a la lucha de estos años, al trabajo del grupo de gobierno junto a las vecinas y los vecinos de El Carrizal y gracias a la plataforma, esto ya es inminente: ya podemos decir que el cable irá por el barranco y estoy enormemente emocionada”.

El concejal de Urbanismo, Rayco Padilla, destacó también la importancia de la decisión y agradeció el respaldo de todos los grupos políticos en este punto plenario. Señaló que, si bien se trata de una inversión elevada, “habría que preguntarse cuánto cuesta la salud de nuestra ciudadanía, cuánto cuesta nuestro casco histórico, nuestro patrimonio, nuestra iglesia”. Recordó además que existe un compromiso del Gobierno de Canarias para aportar el 50% de la financiación, previsiblemente a través de una subvención directa.

Con esta aprobación plenaria y el respaldo unánime de la corporación, el municipio queda a las puertas de firmar el convenio que materializará el anhelado desvío del cableado eléctrico por el barranco, un logro fruto de la perseverancia vecinal y del compromiso institucional.

Preocupación por el nuevo expediente de deslinde del dominio público marítimo terrestre entre El Castillo de Gando- Burrero y Guayadeque

El Ayuntamiento de Ingenio anuncia en el pleno alegaciones y anima a la ciudadanía afectada de El Burrero a personarse ante un proceso que califica de lesivo para los intereses municipales

El Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas (BOP), en su número 117 de este lunes 29 de septiembre, publicó la incoación del expediente de deslinde del dominio público marítimo-terrestre del tramo de costa comprendido entre El Castillo de Gando y Guayadeque, con una longitud de 3.504 metros, en el término municipal de Ingenio. El procedimiento fue aprobado por Orden Ministerial el 22 de mayo de 1986 y corresponde a una resolución de la Demarcación de Costas de Canarias (Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España).

Durante la sesión plenaria celebrada este mismo lunes, el grupo de gobierno dio cuenta de este expediente, manifestando su rechazo al considerar que “es lesivo para los intereses del municipio y de esta Administración”, según expresó el concejal de Urbanismo, Rayco Padilla.

Las servidumbres definidas vinculadas al deslinde afectan a tres áreas clave del litoral de Ingenio: Burrero Sur, donde la línea de la servidumbre de protección desde la costa se amplía a 100 metros hacia el interior; Burrero Norte, pasando las primeras viviendas en primera línea de playa a quedar dentro de la misma servidumbre de protección, lo que supondría que las edificaciones quedarían en situación de fuera de ordenación, permitiéndose en ellas solo obras de rehabilitación y conservación; así como una parte del  suelo urbano no consolidado de Vista Alegre, lo que, según la corporación, limitaría seriamente las posibilidades de desarrollo en un municipio cuya franja costera ya es reducida y en gran parte ocupada por el aeropuerto.

El Grupo de Gobierno que encabeza la alcaldesa, Vanesa Martín, anunció que no solo presentará las alegaciones pertinentes, sino que animará a la ciudadanía afectada a personarse en el proceso y formular las suyas propias. Desde la Concejalía de Urbanismo se ha comunicado defectos para la paralización del procedimiento al considerar que está incurso en caducidad. “El proceso está caducado y pedimos su nulidad. Lo podrán volver a anunciar, pero será tiempo ganado por el Ayuntamiento y la vecindad,” añadió Padilla.

El Grupo de gobierno se ha comprometido a defender los intereses de la ciudadanía y del territorio municipal frente a un procedimiento que considera injusto y perjudicial para el futuro del litoral de Ingenio.

El expediente puede consultarse en el siguiente enlace:
https://www.miteco.gob.es/es/costas/participacion-publica/35-des01-22-35-0005.html
El plazo para presentar documentación estará abierto desde este martes, 30 de septiembre de 2025 hasta el jueves, 30 de octubre de 2025.

COMPARTIR
Salir de la versión móvil