La comarca del Sureste volvió a convertirse en referente del talento y la identidad canaria con la celebración de la XXII Feria del Sureste durante los días 7, 8 y 9 de noviembre en la Avenida Carlos V de El Carrizal, Ingenio. Tres días de intensa actividad donde más de un centenar de personas productoras, ganaderas, artesanas y artistas mostraron a más de 105.000 visitantes lo mejor de la comarca y de la isla.
Desde la inauguración oficial el viernes a las 11:30 horas, la feria desplegó un completo programa que combinó exposición y venta de productos locales, actividades infantiles, muestras ganaderas, teatro de títeres, actuaciones musicales y el ya emblemático espacio “Cocinando el Sureste” para poner en valor la gastronomía y el producto kilómetro cero.
La muestra ganadera reunió ejemplares de las razas más representativas del archipiélago, junto a exhibiciones de aves rapaces, ordeño, arrastre, trilla. A su vez, las muestras de juegos tradicionales y teatro infantil llenaron la Avenida de historia viva y sonrisas, acercando a los más pequeños y pequeñas a las raíces culturales del pueblo canario.
El escenario principal acogió un variado cartel con artistas de la talla de Araguaney, Juan Antonio Cabrera, Cristina Ramos, Los Gofiones, Omayra Cazorla y Los Salvapantallas, mientras que el domingo el cierre musical corrió a cargo de Los Sabandeños y Yeray Rodríguez junto a un grupo de verseadoras y músicas. El final de la jornada destacó por la entrega de reconocimientos a Pastelería La Deliciosa (Santa Lucía de Tirajana), Pastelería Dulce Mari (Ingenio) y Claudia Christina Heller Geb Hermening (Agüimes) por su valiosa aportación en los campos de la agricultura, la artesanía y las tradiciones canarias engrandeciendo la zona del sureste de Gran Canaria. Contando también con la presencia de Conciencia Urbana, se realizaron asimismo otros dos homenajes, uno póstumo a la caladora Cleofé Ramírez, y otro a David Castellano, presidente de Coros y Danzas de Ingenio.
En el apartado gastronómico, los fogones se encendieron con el talento de cocineros locales junto a la alcaldesa y alcaldes de la comarca, quienes se enfundaron el delantal para reivindicar el valor del producto de proximidad y la cocina tradicional reinterpretada. Degustaciones, talleres y catas de quesos y vinos completaron una experiencia que celebra la autenticidad de la comarca.
La Feria del Sureste vuelve así a consolidarse como un referente insular en cultura y economía local, un espacio donde el trabajo artesanal, la innovación rural y la unión de los municipios de Ingenio, Agüimes y Santa Lucía de Tirajana dan ejemplo de cooperación y orgullo compartido. El Sureste se saborea, se escucha y se siente.
